Bienvenidos a mi blog!

Estándar

Apreciados estudiantes a partir de este momento empezamos una nueva vía de interacción, no solo en el aula de clase sino también aprovechando estos medios tecnológicos, para lo cual en este blog encontraras día a día parte de los temas de la clase con una ampliación de la misma para que puedas tener la oportunidad de ampliar tus ideas, observar otras posibilidades de aprender que  por cuestiones de espacio, tiempo o medios no es posible desarrollar en la clase. Es de anotar que nos estaremos valiendo de diferentes fuentes y desde aquí colocaremos los enlaces para que puedas explorar otras webs, blogs con temas similares, vídeos, animaciones, audio, en fin todo lo que nos lleve a ver las Ciencias Naturales desde otra perspectiva.

Encontraremos entonces dos posibilidades: los contenidos para el grado sexto (6o) y los contenidos para el grado 7o. De igual forma ampliaremos los diferentes temas para que puedan ser usados en cualquier grado de la enseñanza secundaria.

Las células madre

Estándar

Este tema genera gran cantidad de polémicas y sin embargo es algo apasionante su estudio. Cuando la vida comienza en un individuo, hay un grupo de células que al comienzo no se especializan en ningún tejido, simplemente originan  potencialmente cualquier órgano, comprende la manera en que actúan estas células. Este es fascinante que ha interesado a la ciencia y se abre una infinidad de campos de acción sobre la posibilidad de encontrar algunas de ellas y poder así regenerar nuevos tejidos, inclusive órganos o combatir ciertas enfermedades. Como se puede ver las posibilidades que abre son incontables, al mismo tiempo que se manipula el código de la vida. Lo cierto de esto es que cada vez es mas popular entre algunos padres guardar el cordón umbilical de sus hijos con la esperanza de preservar alguna de estas células y que un futuro puedas ser aprovechadas, veamos entonces todo lo que este tipo de investigaciones tiene para aportarnos.

Qué son las células madre?

Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de autorenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.1 Por ende estas células tienen la capacidad de dividirse sin perder sus propiedades y pueden diferenciarse en otras células.La mayoría de tejidos de un individuo adulto poseen una población específica propia de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular. Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las células madre hematopoyéticas, mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células madre de la piel o las células madre gonadales (células madre germinales). Es común que en documentos especializados se las denomine stem cells, en inglés, donde stem significa tronco, traduciéndolo lo más a menudo como «células troncales».

Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4-5 días de edad. Éstas son pluripotentes lo cual significa que pueden darle origen a las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo. Una característica fundamental de las células madre embrionarias es que pueden mantenerse (en el embrión o en determinadas condiciones de cultivo) de forma indefinida, formando al dividirse una célula idéntica a ellas mismas, y manteniendo una población estable de células madre. Existen técnicas experimentales donde se pueden obtener células madre embrionarias sin que esto implique la destrucción del embrión. Son células indiferenciadas que tiene la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades.  [1]

Tipos de células madre

Los principales tipos de potencia de las células madre en las que se han centrado las recientes investigaciones sobre células madre incluyen a los siguientes:

  • Totipotenciales.
  • Pluripotenciales.
  • Multipotenciales.

Células Madre Totipotenciales

Las células madre totipotenciales pueden ser encontradas en las primeras etapas del desarrollo embrionario, cuando ocurren las primeras divisiones de un óvulo fertilizado. Estas células madre tempranas realmente componen el embrión y cuentan con el potencial para diferenciarse en células embrionarias y en células extraembrionarias. Las células madre totipotenciales poseen la capacidad de formar nuevos embriones, los cuales serán capaces de transformarse en nuevos organismos. [2]

Células Madre Pluripotenciales

Las células madre pluripotenciales poseen la capacidad de diferenciarse en casi la mayor parte de las células que componen el cuerpo humano. Existen innumerables fuentes de células madre pluripotenciales, pero las mismas casi siempre se relacionan con las células madre embrionarias humanas:

  • Células madre embrionarias en fase de blastocisto: estas células madre embrionarias se formarán siete días después de la fertilización, cuando el embrión se encuentre en la fase de desarrollo conocida con el nombre de: "blastocisto".
  • Células madre fetales: estas células madre podrán ser obtenidas luego de ocho semanas de desarrollo, momento en el que el embrión será considerado un feto.

Debido a que las células madre pluripotenciales poseen la capacidad de diferenciarse en una amplia gama de células humanas, usualmente son consideradas de gran valor cuando deben realizarse investigaciones sobre células madre.

Células Madre Multipotenciales

Las células madre multipotenciales poseen la capacidad de diferenciarse en un limitado tipo de células que se encuentran en el organismo, y las cuales están estrechamente relacionadas entre sí. Por ejemplo: las células madre hematopoyéticas, que producen diferentes tipos de células sanguíneas, son consideradas células madre multipotenciales. [2]

Las células madre multipotenciales pueden obtenerse de las siguientes fuentes:

  • Sangre del cordón umbilical.
  • Fuentes de células adultas, tales como: la médula ósea o la sangre periférica.

A diferencia de lo que sucede con las células madre embrionarias pluripotenciales, las células madre multipotenciales no poseen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células. No obstante, estos tipos de células madre son capaces de autoreplicarse, a fin de poder reparar tejidos orgánicos específicos. [2]

Los beneficios de las células madre

Gracias al progreso de la medicina regenerativa, las células madres adultas procedentes del cordón umbilical se congelan y se guardan para poder utilizarlas para el tratamiento de posibles enfermedades del bebé como leucemia, anemia, linfoma, trastornos hematológicos heredados o ciertos tumores infantiles, entre otras, sin riesgo de rechazo inmunológico.
Este procedimiento fue elegido por los príncipes de España, Felipe y Letizia, que congelaron células de su segunda hija, la infanta Leonor. Y en nuestro país, la conductora Karina Mazzoco y la mujer del actor Carlos Calvo, Carina Gallucci, fueron algunos de los famosos que optaron por esta técnica.

"De acuerdo con las características genéticas que posean estas células también pueden ser empleadas por familiares directos si son histocompatibles", remarcó Mauro Bruno, médico especialista en el tema de las células madre. En el caso de "Carlín", los médicos se encuentran estudiando la posibilidad de introducirlas en su cuerpo para tratar de borrar las secuelas que le quedaron de un accidente cardiovascular que lo puso al borde de la muerte hace 7 años.
Además tienen la capacidad de diferenciarse para dar origen a células especializadas como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas, las neuronas y a células del sistema inmunitario, entre otras", explicó Claudio Chillik, especialista en el tema.
Su recolección, generalmente a cargo de personal especializado, puede realizarse también por el obstetra una vez que se seccionó el cordón umbilical y antes de la expulsión de la placenta (recolección "in útero"), o bien una vez expulsada la placenta (recolección "ex utero").
Desde que son recolectadas hasta que son criopreservadas (congeladas) no deben pasar más de 48 horas y se deben mantener a temperatura ambiente, entre 15øC y 25øC, ya que una vez fuera del organismo no tienen una duración definida. "La teoría científica indica que duran para toda la vida pero hasta el momento se comprobaron 15 años", indicó el doctor Chillik.  [3]

La ciencia de las células madre

Las células madre son aquellas que todavía no se han convertido en células diferenciadas de un determinado órgano o tejido. Son células que, en el futuro, serán células del hígado, del riñón o de los nervios, pero que todavía no lo son. Los científicos comprendieron que, si conseguían hacerse con unas cuantas de esas células no diferenciadas, cultivarlas en el laboratorio hasta tener un número suficiente, y orientarlas en su desarrollo para que se convirtieran en células de uno u otro tejido del cuerpo humano, nos encontraríamos ante una fuente inagotable para reparar los tejidos y órganos que se fueran dañando en nuestros cuerpos. Enfermedades espeluznantes como el Alzheimer, el Parkinson, o la paraplejía podrían ser vencidas en el futuro sirviéndose de esas células.

La principal controversia entorno a las células madre tiene que ver con el modo en que son obtenidas. Hay tres fuentes para ello: nuestro propio cuerpo que, en determinados órganos, dispone de algunas células todavía no completamente diferenciadas, dispuestas para reponer aquellas que se vayan deteriorando; las células precursoras de las gónadas de fetos abortados; y los embriones cuando están en la fase de blastocisto, es decir, entre los días cinco a catorce desde su concepción. La primera de las fuentes no plantea, en principio, más conflictos éticos que los relativos al consentimiento informado de la persona de la que se extraigan las células. La segunda nos remite a los problemas sobre el uso de tejidos fetales para fines de investigación o de terapia. No es el momento de tratar la diferencia entre la licitud moral de utilizar tejidos de fetos abortados espontáneamente y la ilicitud de emplear los resultantes de abortos voluntarios. La tercera es la más problemática pues supone acabar con la vida de los embriones de los que se obtengan las células. Esos embriones, a su vez, pueden tener diversas procedencias. Pueden ser embriones sobrantes de fecundaciones artificiales; embriones fecundados in vitro con la única finalidad de experimentar con ellos; o embriones creados por clonación, utilizando óvulos humanos o de animales (ya se ha hecho con el de una vaca).

No todas las células madre tienen la misma capacidad de transformarse en cualquier otra célula del organismo. Según este criterio, los científicos han distinguido entre células totipotentes, pluripontentes y multipotentes. Las totipotentes serían las células que componen el embrión hasta la fase de dieciseis células aproximadamente. Hasta ese momento, si una de esas células se separa de las demás, puede dar lugar a otro embrión. Las células pluripotentes son las que podrían transformarse en células de cualquier tejido u órgano del cuerpo humano, pero no en un embrión. Es el caso de las células de la masa interna del embrión en su fase de blastocisto, que darán lugar a los tres tipos de tejidos del organismo humano: endodermo, mesodermo y ectodermo. Por último, las células multipontentes son aquellas que se pueden diferenciar en células de distintos tipos pero dentro de la misma clase. Así, por ejemplo, las células madre sanguíneas se transformarían en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, pero no podrían llegar a ser células musculares o nerviosas. Hasta hace poco más de un año se pensaba que las células madre de adultos -las que se encuentran en el ser humano ya desarrollado- eran todas multipotentes por tener limitada su capacidad de diferenciación. Sin embargo, como veremos más adelante, la investigación ha demostrado que también éstas tienen una enorme versatilidad. [4]

Objeciones al uso de células madre embrionarias.

El respeto al hombre, desde la fase de cigoto hasta que muere, sea cual sea su “utilidad”  actual o futura, debe ser el criterio de discernimiento para juzgar la ciencia, impulsándola o  frenándola. Con el uso de células madre embrionarias se produce una  manipulación del
embrión, vida propia en sí mismo, sujeto de derechos y deberes. Desde el momento de la  fecundación es un individuo distinto, con código genético propio. La investigación con  células madre (y su eventual uso terapéutico) supone la pérdida de dichos embriones, auténticas vidas humanas.
Existen diferencias sólo accidentales –no sustanciales- entre embrión, feto y recién nacido: sólo hay una barrera temporal entre el feto y el mal llamado pre-embrión (embrión en sus primeros 14 días de vida); sólo hay una barrera anatómica (el llamado canal del parto) entre el feto de 40 semanas y el recién nacido. Por tanto, debe guardarse respeto al ser humano desde sus fases más incipientes.
El concepto de pre-embrión es una falacia, un mecanismo lingüístico para quitarle al embrión temprano (pre-implantatorio) toda la dignidad que humana que tiene. Los únicos que podrían llamarse “pre-embriones” son el óvulo y el espermatozoide, porque son “los que todavía no son embriones”.
Existen una serie de ventajas del uso de las células madre adultas sobre las embrionarias: •Ventaja ética fundamental: No se eliminan unas vidas para salvar a otras.
•No hay rechazo tisular cuando la fuente de células es el propio organismo del paciente que recibe la terapia celular.
•Es un método algo menos complicado y caro.
•Es el único que está demostrando utilidad en ensayos clínicos (investigación con
pacientes).
•Tiene un indudable menor riesgo de tumores.
•No tienen menor versatilidad y potencial terapéutico. [5]

Actividades

1. Observa las siguientes infografías, (Haz clic en los enlaces)para que puedas comprender el proceso de extracción de las células madre.

http://www.bohemia.cu/graficosinteractivos/celulasmadres.swf

2. Complementa la anterior información con la siguiente infografía:

http://e.eltiempo.com/media/produccion/ABC_CelulasMadre/index.html

3. Observa los siguientes videos para que puedas comprender  de mejor forma este tema de las células madre:

 
Células madre

Fuentes:

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_madre

[2] http://espanol.pregnancy-info.net/tipos_de_celulas_madre.html

[3] http://edant.clarin.com/suplementos/especiales/2007/04/27/m-00704.htm

[4] http://www.hottopos.com/notand7/vicentebellver.htm

[5] http://www.mujeryaborto.com/archivospdf/celulasmadreetica.pdf

Día de la tierra – Earth day

Estándar

Este 22 de abril estaremos celebrando el 41 día de la tierra, pero mas que una celebración esta fecha debe constituirse en un día de reflexión y activismo por la salud de nuestro planeta, es increíble que tengamos que tener un día para conmemorar algo que debe estar presente todos los días. La tierra es nuestra, nuestra única casa, y si la ensuciamos, la contaminamos  o la lastimamos cuál será nuestro destino, esto que parece obvio, una lógica demasiado simple no es entendible para una buena parte de la población que aún continua con desdeño e indiferencia dañando y agrediendo la salud ambiental de nuestro planeta. Inconcebible que se antepongan los intereses económicos de grandes grupos, antes que la salud de  nuestra tierra. Este ritmo desaforado de desarrollo, y cuando el desarrollo implica deforestar, acabar con todos los recursos naturales sin importar ni el ambiente, ni los otros recursos que se alteran. Un planeta que se asfixia por la multiplicidad de contaminantes que largamos a al atmósfera, a los ríos. Cientos de especies se extinguen antes de haberlas conocido, Por eso desde aquí queremos compartir con todos ustedes un granito de arena para que con nuestros estudiantes de todo el mundo hagamos una jornada de concientización que mas para una jornada sea para nuestro estilo de vida. Reciclar no hay que hacerlo porque esta de moda o porque es el embeleco de ciertos grupos humanos, debe ser parte de nuestro estilo de vida, interiorizarlo, y así como este simple comportamiento son muchos otros que debemos llevar muy dentro para que realmente se convierte en actos de vida. Así que amigos veamos un poco del  por qué de esta celebración y servir de puente entre muchos aportes que se encuentran en la WEB para divulgar sus ideas y llevar a nuestras aulas ideas que nos llevan a una conciencia mas plena con nuestra casa llamada TIERRA.

Un poco de historia – por qué un día para celebrar la tierra

El día 22 de abril del 2011 se celebrará la edición número 41 del ignorado y poco vistoso Día de la Tierra. Nunca estamos bien enterados de qué va todo esto, y tendemos a pensar que es simplemente otra ocasión para que los pesados de los medio ambientalistas nos fustiguen con sus preocupaciones… ¿cómo empezó todo esto?

El año 1962, el senador norteamericano Gaylord Nelson comienza a hacer lobby político para que el tema medio ambiental forme parte de la agenda gubernamental del presidente John Kennedy. Después de varios años de trabajo social y político, en 1969 aprovecha los ímpetus de la airada protesta civil contra la guerra de Vietnam, y convoca a una gran manifestación popular donde las personas de todo el país expresan su preocupación por el manejo del tema medio ambiental a nivel nacional. En noviembre de ese año, el New York Times en palabras de Gladwin Hill, publica:

"La conciencia sobre la crisis medioambiental está arrasando los campus universitarios con una intensidad sólo comparable con el descontento con la Guerra de Vietnam… por ello las oficinas del senador Gaylord Nelson planifican un día nacional para conversar sobre los problemas medio ambientales… para la próxima primavera."

Así, el año 1970, el dia 22 de abril (equinoccio de primavera en el hemisferio norte) se celebró por primera vez el Día de la Tierra. Más de 20 millones de personas respondieron a la convocatoria, estableciendo en sus comunidades, universidades y colegios, una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas. [1]

Razones de por qué celebrar un día a la tierra

La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser…" (extracto de la "Carta de la Tierra").

El planeta donde vivimos 6.500 millones de seres humanos, la hermosa bola azul y blanca (si se mira desde el espacio) que tiene una edad aproximada de 4.600 millones de años, está de fiesta. El 22 de abril se celebra su día, el Día Mundial de la Tierra.

No hay muchos motivos para celebrar. El calentamiento global que está sufriendo, el deterioro de la capa de ozono, la muerte de los bosques y la contaminación de los suelos, entre muchísimas otras "enfermedades", la tienen bien a maltraer.

Sin embargo, la idea de este día es reflexionar y generar conciencia, para impulsar acciones en torno a la problemática ambiental y la preservación de nuestro planeta.

Actos públicos, campañas de reciclaje y de incentivo al uso de transportes no contaminantes, plantaciones masivas de árboles y jornadas de sensibilización, son sólo algunas de las acciones que se llevan a cabo este día, en todo el mundo. [2]

El Día de la Tierra es una fiesta que le pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.

"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser…"  [3]

¿Conoces la regla de las 3 erres?

R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

Reducir: significa evitar comprar y adquirir cosas que pronto se convertirán en basura como embalajes, bolsas de plástico y envases desechables.

Reutilizar: es tratar de darle algún uso a la basura antes de tirarla, por ejemplo forrar las cajas, frascos o altas y usarlas para guardar cosas.

Reciclar: se trata de volver a utilizar materiales como el papel o el vidrio para fabricar de nuevo productos parecidos como cuadernos, botellas, etc.

Qué podemos hacer este día?

Si usted es nuevo en esta área se puede estar preguntando cómo y cuándo empezar. El momento para empezar es YA! No espere más.
El Día de la Tierra es un contexto poderoso que enmarca muchos temas de la actualidad. Si usted trabaja en temas específicos o sólo está interesado en organizar algo para el Día de la Tierra, usted se debería unir a campañas locales o nacionales. Cualquier actividad que organice, en lo posible debería estar relacionada con el tema Nacional "Celebremos la Vida."
Para empezar lo invitamos a que se conteste las siguientes preguntas:

  • ¿Qué le gustaría hacer?
  • ¿Hace parte usted de algún grupo comunitario local?
  • ¿Conoce gente que le podría interesar hacer algo para el Día de la Tierra? ¿Está buscando empezar su propio grupo?
  • ¿Qué recursos tiene?
  • ¿Qué grupos ambientales existen en su área?
  • ¿Cuales son las entidades públicas que manejan el tema ambiental en su región?
  • ¿Hay algún tema específico que quiera trabajar?
  • ¿Sabe de otras actividades que se estén organizando en su región o comunidad?

Una vez contestadas estas preguntas tendrá puntos de partida para empezar a organizar o participar en alguna actividad. [4]

Algunas ideas:

1. Observar: Desde el mismo patio trasero de la casa, pueden dedicarse unos minutos por la mañana o la noche, a observar las aves que visitan el jardín. Pueden jugar a identificar cada cosa que observan, dibujarla y registrarla, haciéndose preguntas sobre su número, razones por las cuales visitan el jardín, y horas en las que se concentran, a fin de conocerlas más en profundidad.

2. Plantar un árbol: Excavar un hoyo para plantar un árbol es una idea que les encanta a los más chicos, porque implica un trabajo físico entretenido para ellos. Los más chicos pueden plantar semillas o flores.

3. Fotografías: Un modo de apreciar la naturaleza es a través del arte, y la fotografía es una maravillosa manera de capturar la belleza que la naturaleza nos ofrece todos los días. Tomen fotografías, juntos, de los arboles, las flores, los parques y las criaturas que vean.

Apenas lleguen a casa, impriman las fotos o hagan un álbum virtual con una descripción breve de lo observado.

4. Hacer pizza: A los niños les gusta cocinar, y en el Día de la Tierra, pueden intentar probar una pizza vegetariana, hecha con ingredientes sacados de la propia huerta familiar. [5]

5. Organízate con un grupo de amigos o compañeros y donen un par de horas de servicio comunitario al vecindario: se puede hacer limpieza de las basuras y desperdicios de un parque cercano, de una playa, de un par de calles aledañas. Donde quiera que veas basura, lánzala al contenedor o basurero más cercano.
6. Celebra la biodiversidad dejando vivir a los animales: deja de comer carne. Lo agradecerá tu cuerpo, los animales y el medio ambiente.
7. Camina o monta tu bicicleta en vez de conducir o tomar el transporte público. Aprovecha los últimos calores del hemisferio sur, y la incipiente primavera en el hemisferio norte: huele el aire, observa los árboles, las flores, los pájaros urbanos. Te servirá como ejercicio y como manera de encontrarse en una naturaleza -alterada por la ciudad, pero que nunca deja de estar presente en nuestra vida diaria.
8. No tomes baños de bañera y dúchate más brevemente. La cantidad promedio de agua que se ocupa en una ducha caliente de 10 minutos es monstruosa: 230 litros, gastados en un breve tiempo y que van a dar al desague.
9. Comienza a hacer compost, separa y recicla la basura de manera más integral, dona la ropa que no usas y está en buen estado a una institución de beneficencia, lleva tus desechos tecnológicos a puntos de recogida. Si no existe un sistema de reciclaje o separación de desechos donde vives, escribe a las autoridades, a la prensa, o pide una cita con los responsables locales para pedirles un involucramiento mayor en temas de medio ambiente. Al final, nos compete e involucra a todos.
10. Pide en tu biblioteca local libros sobre temas medio ambientales o de ecología e inspírate en ellos para actuar localmente.
11. Apaga la calefacción innecesaria, apaga las bombillas (ampolletas) encendidas de más. Si comienza el frío abrígate para estar en casa y bebe líquidos calientes (té, tizanas); si comienza el calor abre tu ventana y apaga el aire acondicionado. Trata de disminuir tu huella ecológica.
12. Haz un paseo a un parque o reserva natural. ¿Qué mejor manera de celebrar el día de la Tierra admirando la Naturaleza en su belleza más original y elemental?
13. Hazte socio o benefactor de alguna organización ambiental local, nacional o internacional. Ellos te podrán dar más información sobre todos los temas de tu interés y que podrás difundir en tu comunidad. [6]

14. Lee esta entrada completamente en pantalla, no lo imprimas. Reduce, recicla y reutiliza el papel que consumes. Una tonelada menos salva 17 árboles, crea menos basura y gasta menos energía. Usa el papel por ambos lados e imprime cada vez menos, ahorra tinta.

15.  Renueva la energía de tu hogar. Apuesta por la energía eficiente: reemplaza las bombillas viejas por bombillas compactas fluorescentes, instala interruptores de energía (de forma que puedas apagar aparatos electrónicos más fácilmente) y cambia los filtros del aire acondicionado. También puedes dar un paso más allá: a la hora de comprar electrodomésticos nuevos, opta por los que sean de clase A de ahorro energético y llama a tu compañía de electricidad para solicitar energía verde (eólica, hidráulica o solar). Apague las luces innecesarias, y utiliza la luz del sol natural en tu hogar cuando sea factible.

16. Haz una buena limpieza y recicla de modo más integral.  Busca y separa latas, botellas, papeles y cartones, envases y utensilios de plástico. Hay empresas que reciclan estos materiales y que incluso te pagan por ellos. Aprovecha para visitarlos y volcar todo lo que has encontrado.

17.  Reduce el consumo de energía en la oficina. Aunque no puedas apagar todas las luces de tu oficina, busca qué aparatos se pueden desconectar, apagar o usar de forma eficiente (por ejemplo, consumir menos papel imprimiendo por ambos lados). Todos los días millones de pantallas de ordenadores e impresoras se quedan encendidas durante la noche: ¡apágalas! Habla con tus colegas sobre qué se puede hacer para ahorrar energía y marcar la diferencia.

18. Evite el plástico y el polietileno, estos materiales tardan más de 100 años en degradarse. Utliza bolsas de tela o reciclables. 

19. Si tienes carro, evita el tráfico y de vez en cuando usa el transporte público. Ahorra gasolina y dale un respiro a nuestro planeta. Camina o monta tu bicicleta en vez de conducir o tomar el transporte público.

20. Desenchufa el celular apenas la batería haya cargado. Este y otros aparatos conectados constantemente consumen energía que nos quita dinero. [7]

21. Recomienden a un amigo que cambie de las lámparas incandescentes a las lámparas de bajo consumo.

22. Háblenle a la gente sobre los beneficios de las energías renovables, y lo malas que son las energías fósiles para nuestro mundo.

23. Enséñenle a los niños a apreciar y a cuidar a la naturaleza. Y sobre la importancia de la biodiversidad.

24. Díganle a esa persona que ha arrojado basura en la calle, que la levante y la tire en el cesto de la basura.

25. Difundan entre quienes no lo saben, qué es el calentamiento global, y qué asociación tiene con el cambio climático.

26.Explíquenle a sus amigos qué son los gases de efecto invernadero, y cómo afectan a nuestro planeta produciendo el calentamiento del planeta.  [8]

27. Aunque parezca lo contrario, un escape de agua, incluso una pequeña gota, puede desperdiciar hasta 13 litros de agua al día. Asegúrate de arreglarlas tan pronto como sea posible.

28. Si tu familia se va de viaje, procura dejar el refrigerador vacío, desconectado y limpio, con la puerta abierta para que no se formen hongos y bacterias.

29. Evita comprar "ambientadores", Lo mejor es ventilar las habitaciones y poner plantas con flores naturales aromáticas.

30. Acostúmbrate a utilizar pilas o baterías recargables en todos los aparatos que las requieran. Cuestan más, pero a mediano plazo son mucho más rentables y ayudan a frenar el deterioro ambiental.

31. Evita comprar aerosoles o spray en cuya composición intervengan gases clorofluorcarbonados (CFC), los cuales afectan la capa de ozono.

32. Ubica el refrigerador lejos de la estufa o de alguna otra fuente de calor, así el motor se esfuerza menos y consume menos energía.

33. Utiliza una estufa de gas en vez de una eléctrica, así ahorrará hasta un 70 % de energía.

34. Si se forma escarcha, descongela el refrigerador antes que la capa alcance 3 mm de espesor, de lo contrario su consumo aumentará hasta un 30%.

35. No dejes la llave abierta mientras te cepillas los dientes. Un vaso con agua es suficiente para la limpieza dental.

36. Lava tu carro con un balde de agua y un trapo empapado, no utilices la manguera ya que esto equivale a gastar 50 litros de agua potable por lavada.

37. Los suavizantes para ropa "delicada", son de alto impacto para la naturaleza y los seres vivos, además disminuyen la duración de la ropa y pueden generar afectaciones en la piel sensible. [9]

Son muchas ideas, no creas es muy poco para todo lo que podemos hacer entre todos para hacer de nuestro hogar la tierra un sitio en donde todos vivamos en un mejor ambiente y por eso, no solo piensa en la salud de planeta, recuerda que tu  haces parte de ese planeta, haces parte de un intrincado mas complejo y que momento no comprendemos bien, así que lo le pase al planeta te puede pasar a ti, y lo que te puede pasar a ti le puede pasar al planeta. ASi que vive en armonía contigo mismo y con todos los que te rodeas, puede ser un GRAN APORTE a la salud de nuestro planeta.

Actividades

1. Ahora vamos a analizar uno de los documentos más importantes que se han producido para tratar de salvar nuestra TIERRA. !Sí¡  la carta a la tierra. Ahora analizala, comparta con tus hijos, alumnos, tu pareja y amigos el contenido de la misma, hagámosla viva y eso solo es posible si la diseminamos, si le damos un lugar en nuestra aula, en nuestra casa y en nuestra calle. Haber que te animas.

http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/file.php/166/charter_es.pdf   [10]

Versión en word para que la puedas modificar:  http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/mod/resource/view.php?id=4260    [10]

Versión en PowerPoint comprimida “la carta a la tierra en 10minutos” http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/mod/resource/view.php?id=4261   [10]

Guía de actividades para trabajar  “Carta ala tierra” en básica primaria, muy completa: http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/mod/resource/view.php?id=4286    [10]

En la página: http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/course/view.php?id=166  encontrará cantidad de actividades para que lleves la carta a la tierra a tu aula de clase.

2. Ahora  de seguro que quieres leer e la carta que envió en 1855 el jefe indio Seattle de la tribu Suwamish al presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, lo que ahora es el Estado de Washinton. Los indios americanos estaban muy unidos a su tierra no conociendo la propiedad, es más consideraban la tierra dueña de los hombres. En numerosos ámbitos ecologistas se le considera como "la declaración más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre el medio ambiente".

http://www.guelaya.org/textos/jefe%20indio.htm

3. ahora vea la siguiente animación “El mundo en que creemos” (Fuente: www.fundacionvalores.es)

http://dl.dropbox.com/u/20611524/ElMundoEnElQueCreemos1.swf      [11]

4. Observa los siguientes videos y después con todo lo que has leído y visto, Qué vas hacer para salvar nuestra casa?

Fuentes:

[1] http://ecosofia.org/2006/04/dia_de_la_tierra_22_abril

[2] http://www.familia.cl/naturaleza/dia_tierra/tierra.htm

[3] http://recursosdocentesprimaria22.blogspot.com/2010/04/22-de-abril-40-anos-del-dia-del-planeta.html

[4] http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=46&Itemid=38

[5] http://www.canalwoman.com/blog/ideas-para-celebrar-el-da-de-la-tierra-con-los-nios/

[6] http://www.taringa.net/posts/info/5273266/Formas-de-Celebrar-el-dia-mundial-de-la-tierra.html

[7] http://www.deganadores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=206:22-de-abril-dia-internacional-de-la-tierra-un-justo-homenaje-a-nuestro-hogar&Itemid=45

[8] http://elblogverde.com/dia-de-la-tierra-como-celebrarlo/

[9] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-158464.html

[10] http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/course/view.php?id=166

[11] Animación realizada por: www.fundacionvalores.es

 

Diferenciación celular

Estándar

Cuando se forma un organismo las células primigenias (el cigoto) en los mamíferos cumplen una maravillosa función, pues a partir de una sola celular formada por el aporte genético que han aportado ambos padres, puede originarse un nuevo individuo con unas características únicas, y dentro de esa  particularidad que tiene esa primera célula es que puede dar origen a millones de células, cada una especializada en un tejido, un órgano y cumple una función especial. Estas primeras células que la ciencia hoy llama totipotentes originan toda esta división y diferenciación celular, estas células madres van dando origen a todo este intrincado  y fantástico proceso de crear un nuevo ser, así que nos proponemos estudiar un poco esta función celular.

Definición del concepto

Un organismo completo se inicia a partir de una única célula, la célula huevo o cigota. Pero ¿cómo es posible que a partir de esa primera célula se originen los más de doscientos tipos celulares diferentes que conforman un organismo?
¿Las células intestinales tienen la misma información genética que las células del músculo o las neuronas? ¿La información genética se fragmenta y pierde  en las células “especializadas”? ¿Qué promueve la diferenciación celular?
¿Pueden “desespecializarse” las células que se han  especializado en cumplir una función?
Algunas de estas preguntas ya tienen respuestas, pero otras todavía necesitan  de la investigación de los científicos para esclarecer los mecanismos en juego. Mucho se ha avanzado, pero mucho más queda por develar.  [1]

La división de la cigota origina un embrión La fecundación se presenta como resultado de la fusión de los gametos haploides masculino y femenino para formar la célula cigota o cigoto diploide.
En ese momento se activa el desarrollo: el cigoto comienza una rápida serie de divisiones y a partir de ese instante comienza a llamarse embrión. [1]

En determinado momento, ocurre un evento de proporciones dramáticas: una serie coordinada de migraciones celulares ocasiona  que la capa externa de células se pliegue hacia dentro de la bola hueca, como si diéramos vuelta un
guante. Las células se unen entonces a la superficie interior de la blástula y  migran, arrastrando a más células con ellas. A partir de este momento, esta masa de células se denomina gástrula.
El resultado es la formación en el embrión de tres capas primarias de células: el endodermo (capa interna); el mesodermo (capa media) y el ectodermo (capa  externa).
Comienzan a distinguirse grupos de células que adquieren características  particulares que otras no poseen, especializándose  en un  tipo celular. La morfología de las células cambia notablemente y este proceso se denomina diferenciación celular. [1]

Las primeras células de un ser humano procedentes del zigoto son denominadas células totipotenciales, por ser capaces de diferenciarse en todo tipo de células especializadas; proceso que comienza a los 4 días de desarrollo. De una célula totipotencial se puede obtener un organismo funcional. A medida que se diferencian restringen su potencial y se convierten en células  pluripotenciales,  que pueden desarrollarse en varios, pero ya no en todos los tipos celulares. De estas células ya no es posible obtener un organismo.

A medida que avanza la diferenciación se van desarrollando los distintos tipos de tejidos del cuerpo.
Con la especialización y la maduración muchas células pierden la capacidad de reproducción. En cambio otras denominadas células troncales o células madre conservan la capacidad de división.

En los adultos estas células sólo, pueden diferenciarse en un tipo concreto de célula especializada  (ej.: las células sanguíneas). A estas células troncales indiferenciadas de un tejido que pueden desarrollarse a células especializadas de dicho tejido se las denomina multipotenciales. (Ej. Las de la médula ósea que darán lugar a células sanguíneas). [2]

Patrones de desarrollo

Están mediados por los genes de los cuales hay varios grupos:

a) Genes de efecto materno: que definen la polaridad del embrión, es decir sus ejes anteroposteriores y dorsoventrales.

b) Genes de segmentación: que definen el número correcto y la polaridad de de los segmentos
corporales del embrión

c) Genes selectores homeóticos: que especifican la identidad de los segmentos, las mutaciones de estos transforman una parte del cuerpo en otra. Algunos de estos se conocen en conjunto como genes Hox y codifican factores de transcripción.

Los factores de crecimiento estimulan la mitosis y la diferenciación celular. Si una célula necesita ser reemplazada (a causa de daño, apoptosis natural, o alguna otra razón), segregará factores de crecimiento que estimulan que la célula se someta a mitosis o se diferencie.

La inhibición del contacto hace que las células dejen de proliferarse. Normalmente, las células individuales mantienen una pequeña cantidad de "espacio personal". Bajo ciertas condiciones,
las células que se vuelven atestadas y comienzan a tocarse entre sí, simplemente dejarán de crecer. Exactamente cómo funciona la inhibición de contacto todavía se desconoce. Sin embargo, los científicos creen que el contacto entre las células estimula la liberación de los factores inhibitorios del crecimiento. A diferencia de los factores de crecimiento, los factores de inhibición de crecimiento le dicen a las células que dejen de dividirse. [2]

Formación de tejidos

La asociación de células que realizan funciones específicas da origen a los tejidos. La especialización en ciertas funciones trae como consecuencias la diferenciación celular. Al mismo tiempo la células tienden a adoptar las características estructurales que las capacitan por el desempeño de su función especifica.

Diversidad y diferenciación de los tejidos

Un vegetal o un animal esta formado por órganos, diferentes por su forma y funciones, pero dispuestos y coordinados de tal manera que constituye un individuo capas de realizar las funciones propias de cada ser vivo. Cada órgano a su vez esta formado por tejidos diferentes que desempeñan determinadas funciones. [3]

Tejidos vegetales

Los principales tejidos vegetales son los siguientes: los tejidos de crecimiento, los tejidos parenquimáticos, los tejidos protectores, los tejidos conductores, los tejidos se sostén y los tejidos excretores.

  • Los tejidos de crecimiento o meristemos están constituidos por células jóvenes cuya única actividad es la de dividirse continuamente por mitosis. De las células de los meristemos derivan todas las células que forman el vegetal. Existen meristemos primarios, cuyas células permiten el crecimiento de la planta en longitud, y medistemos secundarios, el cámbium y el felógeno, cuyas células permiten el crecimiento de la planta en grosor.

  • Los tejidos parenquimáticos están constituidos por células especializadas en la nutrición. Los principales parénquimas son: el parénquima clorofílico, con células capaces de realizar la fotosíntesis; el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias alimenticias; el parénquima aerífero, que contiene aire, etc.

  • Los tejidos protectores, también llamados tegumentos, están formados por células que recubren el vegetal y lo aíslan del exterior. Hay dos clases de tegumentos: la epidermis, formada por células transparentes e impermeabilizadas, y el súber o corcho, formado por células muertas de paredes gruesas.

  • Los tejidos conductores están formados por células cilíndricas que se asocian formando tubos, por los que circulan las sustancias nutritivas. Se distinguen los vasos leñosos, o xilema, por los que circula la savia bruta formada por agua y sales minerales, y los vasos liberianos, o floema, por los que circula la savia elaborada formada por agua y materia orgánica, que ha pasado por el proceso de la fotosíntesis y es el verdadero alimento de la planta.

  • Los tejidos de sostén están constituidos por células alargadas de paredes muy gruesas formadas por celulosa. Estos tejidos dan forma y confieren rigidez a los vegetales.

  • Los tejidos excretores están formados por células especializadas en producir y excretar diversos tipos de sustancias, como la resina de las coníferas o pinos y abetos, el látex de las plantas lechosas, las bolsas secretoras de la corteza de la naranja, etc. [4]

  • Tejidos animales

    Tejidos epiteliales.
    Conjunto de células estrechamente unidas que tapizan las superficies corporales, tanto internas como externas, y que además forman glándulas.

    Los epitelios constituyen uno de los cuatro tejidos fundamentales de los animales. Están formados por células dispuestas de manera contigua, sin que exista prácticamente matriz extracelular, con lo que presentan una gran superficie de contacto entre ellas. En estas zonas adyacentes existen estructuras moleculares especializadas denominadas complejos de unión, como las uniones estrechas y desmosomas, además de uniones focales, que forman puentes intercelulares para fortalecer la cohesión entre las células epiteliales. Esto hace difícil o imposibilita el paso de determinadas moléculas por el espacio intercelular. Los epitelios no poseen red de capilares sanguíneos por lo que la nutrición se realiza por difusión desde el tejido conectivo subyacente. Las células epiteliales se organizan formando uno o varios estratos que descansan sobre una capa de matriz extracelular especializada denominada lámina basal. Bajo la lámina basal siempre aparece tejido conectivo. La lámina basal tiene un componente producido por las células epiteliales y otro por el tejido conectivo subyacente. Es característico también de los epitelios su polaridad, entendiendo por ello las diferencias morfofuncionales que presentan entre su dominio apical (orientado hacia la luz o hacia el exterior) y su dominio basal (orientado hacia la lámina basal). [5]

    Las funciones de los epitelios son muy variadas: protección frente a la desecación o la abrasión, filtración, absorción selectiva, transporte de sustancias por su superficie, y además pueden poseer células que actúan como órganos sensoriales, de secreción, etcétera. Algunas de estas funciones son posibles gracias a la presencia de especializaciones celulares en sus superficies libres o apicales como cilios, flagelos y microvellosidades.

    Tejidos conectivos o conjuntivos.
    Agrupan a un variado tipo de tejidos que se caracterizan por la gran importancia de su matriz extracelular, la cuál en la mayoría de los casos es la principal responsable de su función. Se origina a partir de las células mesenquimáticas embrionarias. Forman la mayor parte del organismo y realizan funciones tan variadas como sostén, nutrición, reserva, etc. El tejido conectivo se especializa en diferentes tipos cuya clasificación puede depender del autor.

    El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo. Se le considera como un tejido de sostén puesto que sostiene y cohesiona a otros tejidos y órganos, sirve de soporte a estructuras del organismo y proteje y aisla a los órganos. Además, todas las sustancias que son absorbidas por los epitelios tienen que pasar por este tejido, que sirve de puente de comunicación entre distintos tejidos y órganos, por lo que generalmente se le considera como el medio interno del organismo. Bajo el nombre de conectivo se engloban una serie de tejidos heterogéneos pero con características compartidas. Una de estas características es la presencia de células embebidas en una abundante matriz extracelular, la cual representa una combinación de fibras colágenas y elásticas y de una sustancia fundamental rica en proteoglucanos y glucosamicoglucanos. Las características de la matriz extracelular son precisamente las responsables de las propiedades mecánicas, estructurales y bioquímicas del tejido conectivo. La clasificación del tejido conectivo en distintos subtipos depende de los autores pero generalmente se agrupan de la siguiente forma: [5]

    Conectivo propiamente dicho

    Mesenquimático
    Mucoso o gelatinoso
    Reticular
    Elástico
    Laxo o areolar
    Denso

    Conectivo especializado

    Adiposo
    Cartílaginoso
    Óseo
    Sanguíneo

    Tejido muscular.
    Formado por células que permiten el movimiento de los animales gracias a la propiedad de sus células de contraerse. 

    El tejido muscular es un derivado mesodérmico responsable del movimiento de los órganos y de los organismos que lo poseen. Está formado por unas células muy alargadas denominadasmiocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Los miocitos se disponen en paralelo formando haces. La capacidad contráctil de estas células depende de la asociación entre microfilamentos y proteínas motoras miosina II presentes en su citoesqueleto. [5]

    El tejido muscular se divide en dos tipos: estriado y liso. Las células del músculo estriado presentan unas bandas perpendiculares al eje longitudinal celular cuando se observan al microscopio, de ahí su nombre. El tipo estriado se subdivide en músculo esquelético y en músculo cardiaco. Estas bandas transversales no aparecen en el músculo liso.

    Tejido nervioso.

    Está constituido por células especializadas en procesar información. La reciben del medio interno o externo, la integran y producen una respuesta que envían a otras células. [5]

    El tejido nervioso se desarrolla a partir del ectodermo embrionario. Es un tejido formado por dos tipos celulares: neuronas y glía, y cuya misión es recibir información del medio externo e interno, procesarla y desencadenar una respuesta. Es también el responsable de controlar numerosas funciones vitales como la respiración, digestión, bombeo sanguíneo del corazón, regular el flujo sanguíneo, control del sistema endocrino, etc.

    Las células del sistema nervioso se agrupan para formar dos partes: el sistema nervioso central que incluye el encéfalo y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico formado por ganglios, nervios y neuronas diseminados por el organismo.

    Las neuronas están especializadas en la conducción de información eléctrica por sus membranas gracias a variaciones en el potencial eléctrico de la membrana plasmática. Mofológicamente, estas células se pueden dividir en tres compartimentos: el soma o cuerpo celular (donde se localiza el núcleo de la célula), las prolongaciones dendríticas y el axón. El árbol dendrítico es el principal receptor de la información que proviene de multitud de otras neuronas, la integra y la dirige al cuerpo celular. Del cuerpo celular parte el axón por donde viaja la información hacia otras neuronas o a fibras musculares.

     
       

    Fuentes:

    [1] https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r66084.PDF

    [2] http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-general/materiales-de-clase-1/tema-1.-introduccion-al-estudio-de-la-fisiologia/Tema%209-Bloque%20I-Crecimiento%20Diferenciacion%20Celular.pdf

    [3] http://html.rincondelvago.com/biologia_39.html

    [4] http://www.duiops.net/seresvivos/metafitas_tejidos.html

    [5] http://webs.uvigo.es/mmegias/guiada_a_inicio.php 

     

  • Enfermedades de origen celular

    Estándar

    La mínima estructura que compone un organismo es la célula como hemos visto hasta ahora, la célula tiene un intrincado proceso metabólico que le lleva a sintetizar y elaborar sustancias, procesar el oxigeno y eliminar el CO2, convertir ese Oxigeno en energía , reproducirse y en general facilitar que la vida tal y como la conocemos subsista y se desarrolle, se auto repare y continúe evolucionando, sin embargo a veces estos procesos quedan truncados aparecen desordenes que pueden llegar a causar la muerte del organismo. La mas conocida de estas enfermedades es el cáncer. Enfermedad que aun comprendemos poco debido a las múltiples causas que pueden causarlo, a la forma particular en que se desarrolla. Así que detengámonos por un momento para hacer un análisis de esta enfermedad y comprender un poco la manera en qué se manifiesta y las posibilidades que hay de curación.

     

    Hacia un concepto del Cáncer

    Quizás sea una de las palabras más utilizada y que más asusta cuando se habla de salud y de su reverso, la enfermedad. Cáncer es el término y se emplea para un grupo de enfermedades que tienen un denominador común: la transformación de la célula normal en otra que se comporta de forma muy peligrosa para el cuerpo humano. (1)

    La célula es el elemento más simple, dotado de vida propia, que forma los tejidos organizados. Está compuesta por una masa rodeada de protoplasma que contiene un núcleo.
    Una pared celular rodea la célula y la separa de su ambiente. Dentro del núcleo está el ADN, que contiene la información que programa la vida celular.
    El hombre está compuesto de millones de células.
    La célula se divide y al hacerlo sus estructuras se dividen también en otras exactamente iguales a las anteriores, con los mismos componentes y funciones que la originaria.
    Las células normales crecen a un ritmo limitado y permanecen dentro de sus zonas correspondientes. Las células musculares se forman y crecen en los músculos y no en los huesos; las de los riñones no crecen en los pulmones, etc.
    Estas funciones y este ritmo de crecimiento viene determinado por el ADN. Algunas células tienen menos tiempo de vida que otras, como por ejemplo las células del intestino que tienen un período de vida de dos semanas, mientras que los hematíes viven durante unos tres meses.
    Otras células van a vivir el tiempo que viva la persona y sólo se dividen para sustituirse a sí mismas, éste sería el caso de las células óseas que actúan cuando hay que reparar una fractura.
    La vida de cada grupo de células es distinta y funcionará según se lo dicte su ADN que es distinto para cada tipo de célula. Cada célula está bien diferenciada.
    La sangre aporta el oxígeno y los nutrientes necesarios para la vida celular y recoge los productos de deshecho producidos por las células y los transporta a los órganos de filtrado y limpieza (riñones, hígado, pulmones).
    La linfa es un líquido incoloro que se compone, en su gran mayoría, por linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, y que recorre todo el organismo a través de vasos linfáticos.
    El sistema inmunológico se encarga de la defensa del cuerpo a través de los leucocitos que buscan y destruyen a las bacterias y virus.

    Los leucocitos viajan por la sangre y por la linfa y se acumulan en aquellos lugares donde hay infección para rodear y matar a las bacterias o virus y, más tarde, emigran por medio de los vasos linfáticos a los ganglios linfáticos.
    Los ganglios linfáticos son como racimos de uvas situados en distintas partes del organismo.
    Cada ganglio recibe los linfocitos y es en ellos donde se filtran y destruyen las bacterias, los desechos y los propios linfocitos desgastados.
    Cuando se produce alguna infección, los ganglios linfáticos se pueden inflamar. Si la infección se produce en un diente, se inflamarán los del cuello. Si la infección es en una mano, estarán aumentados los de la axila correspondiente. Los ganglios también pueden estar inflamados cuando hay un tumor.
    La célula normal pasa a convertirse en una célula cancerosa debido a un cambio o mutación en el ADN. A veces esas células, cuya carga genética ha cambiado, mueren o son eliminadas en los ganglios linfáticos. Pero, otras veces, siguen con vida y se reproducen.
    Las células cancerosas tienen un aspecto diferente, bien porque su forma ha cambiado o porque contengan núcleos más grandes o más pequeños.
    Estas células son incapaces de realizar las funciones que corresponden a las células pertenecientes a ese tejido. (1)

    El enigma del origen de la célula cancerosa

    Entre los múltiples problemas no resueltos que se vinculan con el flagelo del cáncer, uno de los que más han interesado a médicos y a legos es el del origen de la célula cancerosa. El tejido sano es "tranquilo". Las innumerables células individuales del organismo viven en íntima armonía en­tre sí, cumplen en común las funciones de los respectivos órganos, como son la absorción de alimentos, la excreción, la respiración, la excitación y la gratificación sexual, etc. En una palabra, están subordinadas a las – funciones orgánicas, responsables de las funciones vitales del organismo en su totalidad.

    El tejido canceroso se desarrolla a partir de tejidos que previamente parecían sanos. Según el punto de vista tradicional, las prin­cipales características del cáncer derivan de un único hecho: una o varias células "tranquilas" comienzan a "intranquilizarse", se dividen con gran rapidez, proliferan en forma vigorosa, constituyen grandes acúmulos y dan origen así al "tumor canceroso". A diferencia de las células sanas, las células cancerosas son móviles. Penetran en los tejidos vecinos por un proceso de rápida división. No se detienen ante nada, lo invaden todo. Al penetrar en los tejidos, los destruyen. Por eso, su crecimiento se define, con toda razón, como infiltrante y destructivo.

    Dejemos ahora de lado los múltiples interrogantes planteados, para concentrarnos en uno, el más esencial: ¿Cómo es posible que una célula inmóvil, que vive y funciona en armonioso orden con otras células, se trasforme en una célula móvil, que se separa de la comunidad, una célula "salvaje" que destruye todo lo que encuentra a su paso? Lo más curioso de todo es que la célula cancerosa es una estructura extremadamente dé­bil que se desintegra con toda facilidad.

    Lo más curioso de todo es que la célula cancerosa es una estructura extremadamente dé­bil que se desintegra con toda facilidad.

    Á través de la investigación de los biones se encontró la respuesta a ese interrogante, aunque a través de curiosos rodeos. Con la solución de este problema fundamental se abrieron muchas puertas a la comprensión del cáncer y, por consiguiente, a la forma de combatirlo. Adelantaré en po­cas palabras lo esencial de este descubrimiento: era un error creer que la célula cancerosa surgía directamente de la célula sana. Una célula inmó­vil y sana no se trasforma de buenas a primeras en una célula inquieta, móvil y prolífica. Mucho antes de que se desarrolle la primera célula can­cerosa se producen una serie de procesos patológicos en el tejido orgáni­co afectado y en su inmediata vecindad. Estos procesos locales, a su vez, vara precedidos por una enfermedad general del aparato vital. La apari­ción de las células cancerosas en un determinado lugar sólo es, en reali­dad, una fase en el desarrollo de una enfermedad general llamada "cán­cer". Hemos elegido la denominación biopatía de encogimiento carcino­matoso para esta enfermedad sistémica. El tumor canceroso ni siquiera es el elemento más importante de la enfermedad; sólo es el más llamati­vo y, hasta ahora, el único visible y palpable de la biopatía carcinoma­tosa. Por eso, el descubrimiento de la biopatía de encogimiento como la ver­dadera enfermedad fue de enorme importancia pues orientó nuestra atención hacia los factores esenciales. Si lo esencial es la enfermedad sis­témica y no el tumor local, el tratamiento del cáncer debe ser, por lógi­ ca, general; ya no puede limitarse a la pequeña zona del cuerpo en la cual se desarrolla repentinamente en tumor. El desconocimiento de la enfer­medad sistémica y el convencimiento de que el tumor local era el verda­dero cáncer han sido las causas del estancamiento en la lucha contra el cáncer. (2)

    Formación del cáncer

    El desarreglo se produce cuando por una mutación en el material genético de una célula, quedan afectadas las funciones reguladoras de la tasa de duplicación de la misma. Entonces esta célula, que se convierte en cancerosa, se duplica formando dos células idénticas, y por lo tanto cancerosas. Así, cada una repite el proceso, y la duplicación se realiza sin control y a gran velocidad, formando así los tumores cancerosos. Una mutación en un gen no implica la aparición de cáncer, pero aumenta su probabilidad, pues para su formación patológica debe pasar por dos fases: una primera, llamada iniciación y una segunda, promoción. Para que un gen sea iniciado, debe haber estado en contacto con un agente iniciador. Una vez ha sido la célula iniciada, necesita de un agente promotor para pasar a la segunda fase.
    Para llegar hasta aquí, necesitamos pues, que las células de nuestro organismo estén en contacto con agentes carcinógenos, es decir, iniciadores y promotores del tumor canceroso.
    El organismo tiene una serie de mecanismos bioquímicos para evitar que se formen y proliferen dichos tumores, inhibiendo la actividad de los agentes carcinógenos, y desechando células mutadas.
    Si de todas maneras dichos mecanismos fallan y se produce una neoplasia (tumor de nueva formación), disponemos todavía de otra barrera: la respuesta del sistema inmunológico, el cual se encarga de interceptar y eliminar las células cancerosas.
    A medida que van creciendo, se va desarrollando en los tumores una red sanguínea que los alimenta, y sin la cual morirían. A este fenómeno se le llama  angiogénesis o  neovascularización. El elevado número de células adicionales cancerosas existentes en el organismo aumenta las necesidades de consumo de nutrientes. Este hecho, añadido a la falta de apetito habitual en esta enfermedad, es lo que provoca la pérdida de peso corporal característica del cáncer.
    Podemos clasificar los tumores en benignos y malignos. Los primeros suelen quedar encapsulados y muy delimitados respecto a los tejidos circundantes. A pesar de su duplicación más rápida de lo normal, mantienen las características del tejido original al que pertenecen. No suelen convertirse en malignos, y su principal inconveniente es que pueden llegar a presionar órganos adyacentes, dificultando sus funciones vitales.
    Los tumores malignos, en cambio, invaden y destruyen los tejidos circundantes. Por lo tanto, una célula correspondiente a un tumor maligno, puede invadir el torrente circulatorio sanguíneo o linfático. Dicha célula puede, así, desplazarse por todo el organismo e invadir otro tejido, estableciéndose en cualquier lugar y formando así un nuevo tumor o metástasis. Los tumores benignos no metastatizan. Las células cancerosas malignas pierden su especialización, es decir, el tejido de un tumor maligno es siempre similar al de otro tumor maligno, independientemente del tipo de tejido en el que se hayan formado. Los tumores malignos se desarrollan más rápidamente que los benignos, y se pueden dividir en carcinomas y sarcomas. Los primeros se producen en las células epiteliales, es decir, básicamente en piel y mucosas, y son los más numerosos. Los segundos se producen en las células mesentéricas (hueso, músculo, cartílago, tejido adiposo y endotelios). (3)

    El cáncer es generalmente clasificado según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan. Un diagnóstico definitivo requiere un examen histológico, aunque las primeras indicaciones de cáncer pueden ser dadas a partir de síntomas o radiografías. Muchos cánceres pueden ser tratados y algunos curados, dependiendo del tipo, la localización y la etapa o estado en el que se encuentre. Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia y radioterapia. Según investigaciones, los tratamientos se especifican según el tipo de cáncer y, recientemente, también del propio paciente. Ha habido además un significativo progreso en el desarrollo de medicamentos que actúan específicamente en anormalidades moleculares de ciertos tumores y minimizan el daño a las células normales. El diagnóstico de cáncer en pacientes está, en gran medida, influenciado por el tipo de cáncer, así como por la etapa o la extensión de la enfermedad (frecuentemente en estados iniciales suele ser confundido con otras patologías si no se realizan los diagnósticos diferenciales adecuados). La clasificación histológica y la presencia de marcadores moleculares específicos pueden ser también útiles en el diagnóstico, así como para determinar tratamientos individuales. (4)

    Epidemiología del cáncer

    • Frecuencia: El cáncer es la segunda causa principal de muerte, detrás de las enfermedades cardíacas. Sin embargo, las muertes por enfermedades cardiovasculares están disminuyendo, mientras que las muertes por cáncer están aumentando. Se estima que a lo largo del siglo XXI, el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados. A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer.
    • Causa del cáncer: Es desconocida pero se conocen muchos factores de riesgo que lo precipitan. El principal factor de riesgo es la edad o el envejecimiento, ya que dos terceras partes de todos los cánceres ocurren a cualquier edad. El segundo factor de riesgo es el tabaquismo, y le siguen la dieta, el sedentarismo, la exposición solar y otros estilos de vida. Sea como fuera, no podemos pensar en el cáncer como una enfermedad de causa única, sino más bien como el resultado final de una interacción de múltiples factores, entre los que se incluyen el ambiente, los hábitos dietéticos, la herencia genética, etc. En la actualidad se realizan infinidad de estudios epidemiológicos que tratan de buscar asociaciones de toda índole con el cáncer. Así, por ejemplo, para discernir entre genética y ambiente, existen estudios que comparan la incidencia de distintos cánceres en una población de origen con la incidencia de los mismos cánceres en una población emigrante en otro ambiente (cáncer de estómago en Japón con cáncer de estómago en sucesivas poblaciones de emigrantes japoneses en Estados Unidos). (4)

    En resumen podemos encontrar en los siguientes factores una alta prevalencia a producir cáncer tenemos los siguientes:

    · Mala alimentación
    · Tabaco
    · Promiscuidad sexual
    · Aditivos alimentarios
    · Alcohol
    · Exceso de exposición solar
    · Contaminación ambiental
    · Productos químicos industriales
    · Radiaciones electromagnéticas
    · Factores psicológicos
    · Medicamentos químicos y procedimientos médicos (3) (Siq uieres una ampliación de cómo actuan estos agentes en la producción del cáncer te recomiendo  la lectura del documento
    http://www.tlahui.com/libros/pdf/email/cancer.pdf me ha parecido muy descriptivo y facil de entender como estos factores muy asociados a nuestro estilo de vida actual nos ha llevado por un camino en el que muchas personas han terminado derivando alguna forma de cáncer.

    Cómo se detecta un cáncer – Diagnóstico del cáncer

    – Biopsia

    El diagnóstico del cáncer se basa en la biopsia, que es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para examinarla al microscopio.del tumor para un estudio histológico, con grado de diferenciación y de invasión, y para un estudio molecular que determine sus marcadores biológicos y genéticos. (5)

    Estadificación del cáncer

    Determina la extensión de la enfermedad basada en que el cáncer se extiende en tres niveles que son el local, regional y a distancia. Existen dos tipos de estadificción:

    • La estadificación clínica basada en la exploración física, las radiografías, el TAC, la RMN, la gammagrafía y otras técnicas de imagen.
    • La estadificación anatomopatológica o quirúrgica que consiste en el análisis histológico de todos los tejidos extirpados durante la cirugía, durante la extirpación definitiva del tumor primitivo, o como un procedimiento aparte de estadiaje. (4)

    Tipos de cáncer

    Encontramos una enorme de variedad de tipos de cáncer, entre ellos tenemos:

    • Cáncer Cervical
    • Cáncer de Cabeza y Cuello
    • Cáncer de Células de los Islotes
    • Cáncer de Células de Transición de Pelvis Renal y de Uréter
    • Cáncer de Colon, Recto y Ano
    • Cáncer de Conducto Biliar
    • Cáncer de Corteza Suprarrenal
    • Cáncer de Cuello
    • Cáncer de Endometrio Uterino
    • Cáncer de Esófago
    • Cáncer de Estómago
    • Cáncer Gástrico
    • Cáncer de Glándula Salival
    • Cáncer de Hígado
    • Cáncer de Hipofaringe
    • Cáncer de Hueso
    • Cáncer de Intestino Delgado
    • Cáncer de Labio y Cavidad Oral
    • Cáncer de Laringe
    • Cáncer de Nasofaringe
    • Cáncer de Orofaringe
    • Cáncer de Ovario
    • Cáncer de Páncreas
    • Cáncer de Paratiroides
    • Cáncer de Pene
    • Cáncer de Piel
    • Cáncer de Próstata
    • Cáncer de Pulmón
    • Cáncer de Riñón
    • Cáncer de Seno
    • Cáncer de Seno en los Hombres
    • Cáncer de Seno Paranasal y de Cavidad Nasal
    • Cáncer de Testículo
    • Cáncer de Timo
    • Cáncer de Tiroideo
    • Cáncer de Tumor Primario Desconocido
    • Cáncer de Uretra
    • Cáncer de Vagina
    • Cáncer de Vejiga
    • Cáncer de Vulva
    • Cáncer Metastásico
    • Cánceres Infantiles
    • Cánceres de Mujer
    • Carcinoma de Células de los Islotes
    • Carcinoma de Células de Merkel
    • Feocromocitoma
    • Leucemia
    • Linfoma
    • Linfoma Asociado con el SIDA
    • Linfoma de Hodgkin
    • Linfoma no Hodgkin
    • Melanoma
    • Melanoma Intraocular
    • Mesotelioma
    • Micosis Fungoide
    • Mieloma
    • Neoplasias de Células Plasmáticas
    • Neuroblastoma
    • Osteosarcoma
    • Retinoblastoma
    • Sarcoma de Ewing
    • Sarcoma de Kaposi
    • Sarcoma de Tejidos Blandos
    • Sarcomas
    • Síndrome de Sezary
    • Síndromes Mielodisplásicos
    • Trastornos Mieloproliferativos
    • Tumor de Wilms
    • Tumores Carcinoides Gastrointestinales
    • Tumores Cerebrales
    • Tumores de Células Germinales
    • Tumores de Glándula Pituitaria
    • Tumores Oculares
    • Tumores Trofoblásticos de la Gestación

    Tratamiento para el cáncer

    encontramos diferentes tratamientos dependiendo del tipo de cáncer y el grado de evolución del mismo. Vamos a ver inicialmente el tratamiento que la medicina convencional lleva a cabo, porque cada día aprecen tratamientos apouyados por la medicina natural que se ha convertido en la esperanza y ayuda para muchos enfermos que no han podido encontrar salid con la terapeutica convencional.

    Tratamientos clásicios o medicina convencional

    El tratamiento dado para el cáncer es muy variable y depende en un número de factores incluyendo el tipo, el lugar y la cantidad del cáncer, así como en el estado físico del paciente. Los tratamiento son diseñados para matar o remover directamente a las células cancerosas o para llevarlas a su muerte por medio de la deprivación de señales necesarias para la división celular o para estimular sus defensas propias.

    Los tratamientos pueden ser divididos en categorías basadas en su fin y modo de acción. Los diferentes tipos de tratamiento son usados constantemente en combinación, ya sea simultáneamente o secuencialmente. Las siguientes secciones describen algunos de los tratamientos más comunes para el cáncer. Los tipos de tratamientos usados y el orden en el que son usados son decisiones hechas por el médico y el paciente.

    Los tipos de tratamiento y sus objetivos son descritos brevemente a continuación y en detalle en las secciones listadas arriba.

    • Cirugía: Muchas veces es el primer tratamiento para varios tumores sólidos. En los casos donde el cáncer es detectado en una etapa temprana, la cirugía puede ser suficiente para curar al paciente al remover todas las células cancerosas. Los tumores benignos también pueden ser removidos por medio de la cirugía.
    • Radiación: Puede ser usada en conjunto con cirugía y/o tratamientos fármacos. El gol de la radiación es matar directamente a las células cancerosas al dañarlas con rayos de energía alta.
    • Quimioterapia: Un término utilizado para una gran variedad de medicamentos usados para matar a las células cancerosas. Los fármacos quimoterapeúticos funcionan por medio de daños a las células cancerosas que siguen dividiéndose y prevención de sus reproducciones.
    • Inhibidores específicos: Esta clase de medicamentos son relativamente nuevos en el tratamiento del cáncer. Ellos trabajan al concentrarse en proteínas específicas y procesos que son casi siempre limitados a las células cancerosas. El impedimiento de estos procesos previene el crecimiento y la división de las células cancerosas.
    • Anticuerpos: Este tipo de tratamiento involucra el uso de anticuerpos para combatir las células cancerosas. Mientras anticuerpos son proteínas que ocurren naturalmente en nuestros cuerpos, los anticuerpos usados en el tratamiento del cáncer han sido manufacturados para su uso como fármacos. Estos anticuerpos pueden trabajar por medio de varios mecanismos diferentes, ya sea al depravar las células cancerosas de sus señales necesarias o al matarlas directamnete. Por su especifidad, los anticuerpos pueden ser considerados como un tipo de inhibidores específicos.
    • Modificadores de respuestas biológicas: Estos tratamientos usan las proteínas normales que ocurren naturalmente en nuestros cuerpos para estimular las defensas propias contra el cáncer.
    • Vacunas: El propósito de las vacunas contra el cáncer es estimular las defensas de nuestros cuerpos. Las vacunas normalmente contienen proteínas que se encuentran o que son producidas por las células cancerosas. Al administrar estas proteínas, el tratamiento se enfoca en aumentar la respuesta inmune de nuestros cuerpos contra las células cancerosas.

    Tratamientos naturales

    Este tipo de tratamientos se basa en buscar un estilo de vida mas sano  y armónico para ello se basa en encontrar todos aquellas situaciones nocivas que han afectado nuestra forma de vida como son nuestra alimentación, en la naturaleza encontramos gran cantidad de alimentos que nos producen bienestar, sin embargo se ha preferido todos aquellos productos manufacturados, de producción industrial o con excesos de grasa, sal, carbohidratos. De igual forma para este tipo de tratamientos se hace imprescindible buscar todas aquellas aflicciones o perdidas que se han tenido y que de alguna forma han modificado nuestra existencia. Tenemos asi una cura mas particular que ha resultado benéfica en algunas situaciones y mejor cuando ambas curaciones se pueden complementar ya que cada una ofrece sus beneficios, no olvidemos que muchas de nuestras formas de enfrentar la vida nos ha llevado a generar en enfermedades  que primero hemos llevado en nuestras mentes y que luego se han somatizado. Una vida sana, con alimentos de la tierra siempre nos ayudará a mejorar nuestros procesos de vida.

    Actividades

    – Observa la siguiente animación, te permitirá comprender de forma mas sencilla cómo es el proceso del cáncer:

    http://www.zeltia.com/media/flash/prmydusb.swf

    2.  Analiza el siguiente documento  y saca tus propias conclusiones sobre la relación que hay entre cáncer y el uso del teléfono celular:

    http://www.adaptogeno.com/svms/noticias/noticia478.asp 

    3. Te recomiendo que veas el siguiente documental sobre el cáncer, desde una manera muy informal  se analiza los diferentes factores, tratamiento y esperanzas para las personas enfermas de cáncer. (Gracias a la plataforma de TVE española a la carta)

    www.rtve.es/alacarta

    4 Observa los siguientes videos sobre la etiología del cáncer para que puedas comprender mejor el tema:

     

    Fuentes:

    (1) http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/introduccion.html

    (2) http://www.forocancer.com.ar/origendelacelulacancerosa.htm

    (3) Josep Ribal Febrero – 2002 Evitar el cáncer… ¡Naturalmente! . < http://www.tlahui.com/libros/pdf/email/cancer.pdf >

    (4) http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer

    (5) http://es.wikipedia.org/wiki/Biopsia

    Los virus

    Estándar

    Si bien los virus no podríamos considerarlos células porque requieren de otro organismo (infectarlo) para poderse propagar es una entidad de alguna forma viva pero que al requerir de otro, generalmente una célula o bacteria. No son una forma de vida autónoma como si es una célula, sin embargo entran dentro de una categoría muy singular y es el de ser una forma de vida acelular. Hay infinidad de virus  y aunque ver un virus es muy complicado pues no se pueden observar mediante un microscopio óptico, hay tal variedad que al momento se han identificado unos 5000, pero su número para algunos expertos podrían ser millones. Se encuentran en todos los hábitat y pueden infectar o “convivir” prácticamente con todos los organismos desde los microorganismos mas simples hasta las plantas y los animales. Su forma de propagación es muy variada asociada muchas veces a vectores que los puedan trasmitir. Así que amigos veamos un poco mas acerca de estas estructuras.

    Qué es un virus?

    En biología, un virus[n. 1] (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco,[n. 2] fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899,[1] [2] y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.[3] [4] Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante.[4] [5] El estudio de los virus recibe el nombre de virología,[6] una rama de la microbiología.[7] [8]

    A diferencia de los priones y viriones, los virus se componen de dos o tres partes: su material genético, que porta la información hereditaria, que puede ser ADN o de ARN; una cubierta proteica que protege a estos genes —llamada cápside— y en algunos también se puede encontrar una bicapa lipídica que los rodea cuando se encuentran fuera de la célula —denominada envoltura vírica—. Los virus varían en su forma, desde simples helicoides o icosaedros hasta estructuras más complejas. El origen evolutivo de los virus aún es incierto, algunos podrían haber evolucionado a partir de plásmidos (fragmentos de ADN que se mueven entre las células), mientras que otros podrían haberse originado desde bacterias. Además, desde el punto de vista de la evolución de otras especies, los virus son un medio importante de transferencia horizontal de genes, la cual incrementa la diversidad genética.[9]

    Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un método distinto de transmisión. Entre estos métodos se encuentran los vectores de transmisión, que son otros organismos que los transmiten entre portadores. Los virus vegetales se propagan frecuentemente por insectos que se alimentan de su savia, como los áfidos, mientras que los virus animales se suelen propagar por medio de insectos hematófagos. Por otro lado, otros virus no precisan de vectores: el virus de la gripe (rinovirus) se propaga por el aire a través de los estornudos y la tos y los norovirus son transmitidos por vía fecal-oral, o a través de las manos, alimentos y agua contaminados. Los rotavirus se extienden a menudo por contacto directo con niños infectados. El VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por contacto sexual o por exposición con sangre infectada. (1)

    Los virus son un reino de parásitos intracelulares obligatorios, de pequeño tamaño, de 20 a 500 milimicras, constituidos sólo por dos tipos de moléculas: un ácido nucleico y varias proteínas. El ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN, según los tipos de virus, está envuelto por una cubierta de simetría regular de proteína, denominada cápside.

    Los huéspedes que ocupan pueden ser animales, vegetales o bacterias. Entre los microorganismos, los virus parasitan bacterias, son los bacteriófagos o fagos, pero no se conocen virus que infecten algas, hongos o protozoos. Entre los vegetales, sólo se han encontrado infecciones por virus en las plantas con flores, pero no en las plantas inferiores. Entre los animales, se conocen muchos que parasitan vertebrados, pero entre los invertebrados, sólo se han encontrado en artrópodos.

    Las enfermedades humanas, causadas por virus, más conocidas, son la poliomielitis, gripe, viruela, sarampión, fiebre amarilla, encefalitis, paperas, tracoma, etc. Actualmente se cree que algunos tumores cancerosos son también de origen vírico. Las infecciones víricas en general, no pueden ser tratadas con antibióticos; sin embarco, el interferón, producto biológico sintetizado por los tejidos invadidos por un virus, es activo contra infecciones causadas por otros.

    Los virus más conocidos de todos son los fagos, debido a la gran facilidad técnica del cultivo de bacterias, comparado con el cultivo de tejidos o embriones. Su ciclo vital es el siguiente: la partícula del fago se fija en determinados puntos de la pared de la bacteria y la molécula de ácido nucleico, junto con algunas proteínas enzimáticas, es inyectada dentro de la bacteria y queda fuera la cápsula proteica vacía. Después de esta penetración, la célula infectada deja de producir sus proteínas y se pone a fabricar las del fago, que, de ese modo, va haciendo copias de su ácido nucleico y de las subunidades proteicas de la cápsula, que se reúnen para constituir las partículas completas; cuando éstas se han acumulado en un cierto número, la bacteria se rompe y libera los virus, que van a infectar las células próximas. (2)

    Estructura y composición de un virus

    Los virus pueden tener distintos tipos de ácidos nucleicos y las moléculas de éstos pueden presentar diversas formas. Así pueden contener ADN o ARN. Tanto uno como el otro pueden estar formados por una sola cadena, siendo entonces monocatenarios, o por dos, bicatenarios. Las moléculas de ácido nucleico pueden ser circulares o lineales. Algunos virus presentan el genoma fragmentado como ocurre con el virus de la gripe que posee ocho fragmentos de ARN monocatenario. En algunos casos, pueden aparecer bases
    anormales como el 5 hidroximetiluracilo.
    Puesto que el ARN mensajero de una célula es el que traduce para sintetizar proteínas, se dice que esta molécula tiene polaridad +. Del mismo modo, si el ácido nucleico monocatenario de un virus presenta la misma polaridad que el ARN mensajero, se dice que es de cadena positiva (+) , y si la polaridad es la contraria, se dice que es de cadena negativa (-). Los ácidos nucleicos bicatenarios tienen a la vez polaridad positiva y negativa.
    La cantidad de ácido nucleico en el virión varía desde el 1% al 50% de sus proteínas. La cantidad de genes va desde 4 en virus pequeños (como el MS2) hasta varios centenares de genes en virus grandes.

    Cápsida

    La cápsida es la estructura proteica que rodea al ácido nucleico. El conjunto formado por el ácido nucleico y la cápsida recibe el nombre de nucleocápsida vírica. En algunos virus la cápsida está formada por un solo tipo de proteínas, pero en la mayoría está formada por la asociación de varias cadenas polipeptídicas distintas. Las cadenas polipeptídicas se asocian y dan lugar a las unidades morfológicas de la cápsida, los capsómeros.

    La forma de los virus viene determinada por la forma de unión de los capsómeros. La organización más sencilla corresponde a los virus helicoidales, en los que los capsómeros, formados por un único tipo de proteínas, se disponen en torno al ácido nucleico y dan lugar a estructura cilíndrica.

    Los virus de aspecto globoso tienen estructura poliédrica. Los más simples de este tipo son los icosaédricos, que poseen 20 caras, cada una de las cuales es un triángulo equilátero formado por la unión de tres proteínas distintas. Cuanto mayor sea el número de caras, más esférico parece el virus.

    Los virus complejos son el resultado de combinar ambas estructuras. Poseen una porción poliédrica, que recibe el nombre de cabeza, en cuyo interior se encuentra el ácido nucleico, y una helicoidal que constituye la cola. Algunos virus poseen una placa basal y, además, espículas y fibras que le ayudan a unirse a la célula que van a infectar.

    Envoltura o cubierta

    En algunos casos la nucleocápsida está envuelta por una membrana. Esta membrana está constituida por una bicapa lipídica que procede de la célula hospedadora y por proteínas insertadas en la bicapa codificadas por el genoma vírico. Algunas de estas proteínas, que generalmente son glucoproteínas, sobresalen de la envoltura y forman la estructura conocida como espículas.

    La cubierta o envoltura vírica está implicada en el reconocimiento entre la partícula vírica y su célula hospedadora. Los virus que poseen cubierta se llaman virus envueltos, y los que carecen de ella, virus desnudos.

    Enzimas de los viriones

    A pesar de que los viriones no tienen capacidad metabólica, algunos poseen enzimas, como pueden ser las polimerasas, para transcribir el ácido nucleico vírico a ARN mensajero, una vez dentro del hospedador. Otros poseen una polimerasas, para transcribir el ácido nucleico vírico a ARNm, una vez dentro del hospedador. Otros poseen una polimerasa que transcribe el ARN en ADN, al contrario de lo que ocurre generalmente. Por esta razón, este enzima recibe el nombre de transcriptasa inversa. Otros contienen enzimas que posibilitan la entrada y salida de los virus de las células que parasitan. Así, algunos virus animales contienen neuraminidasas que destruyen enlaces glucosídicos de glucoproteínas y glucolípidos de la membrana plasmática del hospedador; algunos bacteriófagos poseen lisozima, la cual les permite hacer un hueco en la pared bacteriana para facilitar la entrada del ácido nucleico y romper la célula al finalizar la infección. (3)

    Clasificación de los virus

    Los virus no se clasifican en ninguno de los 5 reinos propuestos por Whittaker debido a que no tienen organización celular, y utilizan los procesos anabólicos de las células hospedadoras para su replicación. Tampoco se ubican en ninguno de los 3 dominios propuestos por Woese.
    El ICTV (Comité Internacional de Taxonomía de Virus) propuso un sistema universal de clasificación viral. El sistema utiliza una serie de taxones como se indica a continuación:
    Orden (-virales).
    Familia (-viridae)
    Subfamilia (-virinae)
    Genero (-virus)
    Especie ( ).
    Los virus se agrupan en familias y subfamilias cuyo nombre se ha latinizado; por ejemplo, los virus herpes se agrupan en la familia Herpesviridae. Las subfamilias tienen el sufijo –nae-, Ej: Herpesvirinae.
    El  otro  tipo  de  agrupación  es  el  género, que no se nombra en forma latinizada, por ejemplo, herpesvirus.
    Por ejemplo, el virus Ebola de Kikwit se clasifica como:
    Orden: Mononegavirales
    Familia: Filoviridae
    Género: Filovirus
    Especie: virus Ebola zaire
    Los criterios utilizados en este sistema de  clasificación son:
    a) Tipo y naturaleza del genoma. (
    ADN; ARN)
    b) Morfología de la partícula vírica  o virión: simetría de la nucleocápsula, presencia de envoltura.
    c)  Mecanismo de replicación Hospedero
    Otro sistema de clasificación se basa en la capacidad de infectar determinadas células huésped y de acuerdo con ello se subdividen en tres clases principales: virus animales, virus bacterianos o bacteriófagos y virus de las plantas. (4)

    Otra forma de clasificación es por su forma:

    • Por su forma: Virus helicoidales como el virus del mosaico del tabaco, los poliédricos como el de la gripe y los complejos como el bacteriófago T4.
    • Presencia o no de cubierta: Virus envueltos como el Herpes simples y virus desnudos como el virus de la polio.
    • Tipo de célula que parasitan: animales, vegetales y bacteriófagos o fagos.
    • Tipo de ácido nucleico: esta clasificación es más compleja por ejemplo virus con ADN monocatenario, ADN bicatenario, ARN onocatenario, AR bicatenario. Además puede ser lineal o circular y con polaridad +, – o . (5)

    Ciclo de vida de los virus

    El ciclo vital de los virus consta de las siguientes cuatro fases: entrada en la célula, eclipse, multiplicación y liberación del virus. Veremos primero el ciclo vital de un virus, explicado de la forma más general posible, para pasar a continuación a estudiar las diversas modalidades que pueden presentarse en cada una de las fases del ciclo.

    1. Entrada

    La entrada en la célula consta a su vez de dos etapas: la adsorción o fijación del virus en la superficie celular, y la
    penetración a través de la membrana.
    En la fase de fijación el virus se une a la membrana de la célula hospedadora de forma estable. Hay una alta especificidad en la fijación de un virus a la
    membrana de su célula hospedadora, porque se ha de producir la unión entre determinadas proteínas de la cápsida vírica y determinadas glicoproteínas de la membrana plasmática de la célula que lo hospeda. A lo largo de un proceso evolutivo, cada virus ha ido adquiriendo sitios de unión específicos para anclarse en la membrana de un determinado tipo celular.
    La penetración o inyección a través de la membrana sigue diversas modalidades. Como resultado, bien el virus completo, bien solamente su
    ácido nucleico, logra invadir el citoplasma celular. Por regla general, se necesita el concurso de muchos virus para que alguno de ellos logre penetrar en la célula.

    2. Eclipse

    La fase de eclipse corresponde a un tiempo, después de la penetración, en que el virus parece desaparecer, pues no se advierte ningún indicio de su presencia ni de su actividad. Lo que ocurre en esta fase es que se da un desensamblaje de las piezas del virus (si es que ha penetrado completo), y su ácido nucleico queda asimilado en las estructuras celulares aptas para los procesos de replicación y trascripción.
    Esta fase, variable de unos tipos de virus a otros. Durante esta fase se produce la síntesis del ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la cápsida. También se produce la continua formación de ácidos nucleicos virales y enzimas destructoras del ADN bacteriano. Termina con la síntesis de los ARNm necesarios para que se sinteticen las proteínas que actuarán en la multiplicación del virus.
    3. Multiplicación y ensamblaje
    La multiplicación del virus consiste tanto en la replicación de su ácido nucleico, como en la síntesis de las proteínas de la cápsida. Los ácidos nucleicos y las proteínas recién sintetizadas se ensamblan rápidamente, produciéndose nuevas partículas víricas. En esta fase se produce la unión de los
    capsómeros para formar la cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella.
    4. Liberación y Lisis
    La liberación del virus consiste en la salida de las nuevas partículas víricas o viriones, que podrán infectar nuevas células iniciando un nuevo ciclo. Los viriones salen de la célula, mediante la lisis o ruptura enzimática de la pared bacteriana que conlleva a la muerte celular. Los nuevos virus se encuentran en situación de infectar una nueva célula. (6)

    Veamos una excelente animación en donde se puede observar el proceso de penetración en la celula, uso de su material genetico para reproducirse y su posterior liberación para continuar el ciclo de infección. ( Proyecto biosfera)

    http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/contenidos3.htm

    Enfermedades virales

    Los virus son causantes de enfermedades infecciosas en el hombre como son: la viruela, la gripe, la hepatitis, las paperas, la rabia, la poliomielitis, el SIDA, el sarampión, la encefalitis, la rubéola, el herpes, la fiebre amarilla ésta última transmitida por un vector; en los animales originan el moquillo, la rabia, la influenza, la encefalitis, el cólera; y en las plantas enfermedades como el virus del mosaico del tabaco y el virus del mosaico amarillo del nabo entre otras.
    Los mecanismos de transmisión son diversos algunos por vía respiratoria cuando la persona enferma estornuda o tose; otros a través de picaduras de insectos es el caso de la fiebre amarilla; o por mordedura de animales enfermos como en el caso de la rabia; los que causan trastornos digestivos por vía oral-fecal y por inoculación con jeringas u objetos infectados, por transfusión de sangre contaminada, por relaciones sexuales sin protección y por último a través de la madre al hijo durante el embarazo o en el momento del parto. En el caso de las plantas la transmisión se hace por insectos o nematodos.
    Los medios para prevenir la infección viral son las vacunas que causan inmunidad, evitar el contacto con personas infectadas, esterilización de objetos, uso de jeringas desechables. (4)

    Las mejoras en el nivel de salud pública e higiene personal contribuyen en forma muy importante y efectiva a controlar la diseminación de las enfermedades infecciosas, incluyendo las causadas por virus. Sin embargo, las vacunas tienen un papel primordial en la prevención activa de las enfermedades virales en el hombre y en los animales.

    Las vacunas pueden ser infecciosas (hechas con virus activos) o no infecciosas (hechas con virus inactivados).

    El proceso de vacunación se basa en la idea de que se puede lograr inmunidad específica contra una enfermedad, en particular si se provoca ésta en condiciones controladas de manera que el individuo no padece los síntomas asociados con la enfermedad y el sistema inmune reacciona produciendo un arsenal de anticuerpos y células inmunes con capacidad para destruir o neutralizar cualquiera otra invasión por parte del mismo agente infeccioso.

    El principal problema de las vacunas preparadas con virus atenuados consiste en garantizar la estabilidad genética de la cepa avirulenta, de manera que no revierta en forma espontánea o accidental al estado virulento. Esta reversión al estado virulento puede ocurrir por causa de eventos de recombinacion genética espontánea entre el virus presente en la vacuna y algún otro tipo de virus que pueda estar presente en forma natural en el individuo vacunado.

    Las vacunas deben producir inmunidad suficiente y permanente, pues de lo contrario el virus invasor puede ser capaz de multiplicarse. Esto último ocurre en el caso de vacunas, como la vacuna contra la fiebre aftosa del ganado, la cual sólo confiere inmunidad parcial y por lo tanto actúa como una presión selectiva que favorece la propagación de virus mutantes poseedores de nuevos variantes antigénicos no reconocidos por los anticuerpos inducidos por la vacuna. Con el paso del tiempo, la cepa de virus resistentes sustituye a los otras cepas del virus y entonces se hace necesario desarrollar una nueva vacuna específica contra esta nueva cepa resistente a la vacuna anterior.

    Las vacunas pueden ser administradas por vía oral, vía parenteral (inyectadas) o por simple escarificación de la piel con una aguja. La vía de administración depende del tipo de preparación y de la estabilidad física de la misma.

    El surgimiento de la tecnología del ADN recombinante o ingeniería genética abre las puertas a la posibilidad de desarrollar vacunas efectivas preparadas a partir de los componentes virales causantes de inducir la respuesta inmune, pero sin los inconvenientes asociados con la presencia de virus íntegros, ya sea que estén inactivados o atenuados.

    A diferencia de lo que sucede con las infecciones bacterianas, la quimioterapia de las infecciones virales todavía se encuentra en etapas primitivas. La multiplicación de los virus está estrechamente ligada al metabolismo de la célula hospedera debido a que el virus por lo general utiliza la propia maquinaria celular para su replicación. Por lo tanto, resulta difícil encontrar fármacos y compuestos químicos capaces de afectar las funciones virales sin afectar a la célula hospedera. (7)

    Enfermedades producidas por virus

    – Virus Respiratorio Sincicial o Sinticial (VRS)

    Víctimas del virus Sincicial.

    El VRS es el mayor patógeno de vías respiratorias en pediatría. Aparece en brotes epidémicos anuales a partir de abril de cada año, alcanzando su máxima incidencia entre julio y agosto.

    Es importante la trasmisión nosocomial del VRS.

    Descripción del virus

    El virus tiene de 90 a 120 nm de diámetro, pertenece a la familia de los Paramyxoviridae, género Pneumovirus, es un virus RNA de cadena única. No tiene hemaglutinina ni neuroaminidasa.

    Trasmisión

    Se trasmite por aerosoles o por contacto con material infeccioso, directo o depositado en superficies, cunas, manos del personal al cuidado de unidades de lactantes. Tiempo de incubación: De tres a seis días. El paciente sigue siendo infeccioso hasta casi 2 semanas del inicio de la infección.

    Síntomas

    Coriza, tos, distress respiratorio. Fiebre moderada. Hipoxemia.

    Complicaciones: Se relaciona la infección por VRS en los primeros meses de vida con la aparición posterior de asma bronquial. También un 20 por ciento de los pacientes desarrollan otitis media viral.

    Tratamiento

    Se dispone de la ribavirina, para el tratamiento de infecciones por VRS en pacientes con complicaciones sobreañadidas: cardiópatas, trasplantados… Ya que hay que valorar sus efectos tóxicos frente a sus posibles beneficios. Vacunación: No son totalmente efectivas en la actualidad.

    Se conocen más de doscientos tipos de virus pero en general no se les ha denominado en forma específica. (7)

    – Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

    ¿Qué es el VIH?

    • Agente causal del SIDA.
    • El VIH pertenece a la familia de los retrovirus. Normalmente el ADN (ácido desoxirribonucléico) manda mensajes al ARN (ácido ribonucléico), pero en el caso de un retrovirus, el ARN esta convertido en el DNA.
    • Existen dos sub-tipos del VIH: tipo 1 (HIV-1) y tipo 2 (HIV-2). Se encuentra el tipo 2 mayormente en Africa del Oeste.
      El VIH es un lentivirus, lo cual significa que permanece mucho tiempo en estado latente.
    • El VIH destruye las células inmunológicas (CD4) así que diversas infecciones y cánceres pueden entrar el cuerpo humano sin defensa. Estas enfermedades se llaman enfermedades oportunistas.
    • El virus no puede sobrevivir mucho tiempo afuera del cuerpo humano y por eso puede transmitirse solamente de persona a persona, de las siguientes maneras:
        1. por tener relaciones sexuales con una persona que vive con el VIH/SIDA sin la protección de condón.
        2. por recibir sangre, sus derivados u órganos de una persona que vive con el VIH/SIDA (incluyendo el uso compartido de jeringas).
        3. de una mujer embarazada que vive con el VIH/SIDA a su hijo durante el gestación, el parto o en la lactancia materna.
    • La carga viral funciona como un indicador del avance y pronostico de la enfermedad.
    • La cantidad de las células CD4 indica cuanto daño ya ha causado el VIH.

    Vías de transmisión

    El VIH no puede sobrevivir mucho tiempo fuera del cuerpo humano, y por eso solamente se transmite entre personas.

    Las tres vías de transmisión son:

    • Transmisión sexual: relaciones sexuales sin condón con personas que viven con el VIH-SIDA.
    • Transmisión a través de sangre y productos de sangre contaminados con el virus, o herirse con instrumentos cortopunzantes infectados (vía parenteral o sanguínea). Este vía incluye entre otras cosas transfusiones de sangre o productos de sangre, uso de agujas contaminadas y tatuajes.
    • Transmisión vertical de una madre que vive con el VIH a su hijo a través de la placenta durante el embarazo, durante el parto o en la lactancia a través de la leche materna (vía perinatal o materno-infantil).

    No se transmite el VIH por:

    • Compartir baños con otras personas o con personas que viven con el VIH-SIDA
    • Compartir alimento y utensilios de cocina con otras personas o con personas que viven con el VIH-SIDA
    • Picadura de insectos
    • Por compartir vida social
    • Por compartir el ambiente del trabajo
    • Abrazos, apretón de manos, besos
    • Abrazar, besar o cuidar de una persona que vive con el VIH-SIDA

    Entonces, el contacto social con personas que viven con el VIH-SIDA no contiene riesgo de transmisión del VIH. El VIH solamente se transmite por vía sexual, parenteral y perinatal.

    Detección

    Cuando el VIH entra el cuerpo humano ocurre un proceso de infección entre el virus y los linfocitos T del sistema inmunológico; los linfocitos T producen anticuerpos como reacción de ataque ante la presencia del VIH. Se puede detectar estos anticuerpos mediante la prueba ELISA. Cuando esta prueba resulta positiva, se hace otra prueba de ELISA. Cuando estas dos pruebas resultan positivas se debe hacer una prueba confirmatoria, el Western blot. (8)

    Otras enfermedades por virus (7)

    Enfermedad Agente Principales síntomas
    Dengue Flavivirus Fiebre, dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la piel
    Fiebre amarilla Flavivirus Fiebre alta, ictericia, sangrado de nariz y boca, vómito negro, bradicardia a pesar de la fiebre, deshidratación
    Fiebre hemorrágica de Ébola Filovirus Fiebre alta, postración, mialgia, artralgias, dolor abdominal, cefalea, erupciones hemorrágicas en todo el cuerpo.
    Gripe Influenzavirus Fiebre, astenia, anorexia, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta; gastroenteritis, vómitos, diarrea
    Hepatitis A, B, C A: Enterovirus (VHA); B: Orthohepadnavirus (VHB); C: Hepacivirus(VHC) Inflamación del hígado; fiebre, cansancio, náuseas, diarrea
    Herpes Herpesvirus Ampollas cutáneas en la boca (herpes labial), en los genitales (herpes genital) o en la piel (herpes zóster)
    Mononucleosis Virus de Epstein-Barr Fiebre, faringitis, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga
    Parotiditis (Paperas) Paramixovirus Fiebre, cefalea, dolor e inflamación de las glándulas salivales
    Peste porcina Pestivirus Fiebre, anorexia, leucopenia, temblores, parálisis, muerte
    Poliomielitis Enterovirus Inflamación en las neuronas motoras de la columna vertebral y del cerebro que ocasiona parálisis y atrofia muscular
    Rabia Rhabdovirus Fiebre, vómitos, confusión, agresividad, alucinaciones, convulsiones, parálisis, diplopía, hidrofobia, coma y muerte
    Resfriado común Rinovirus, Coronavirus, Ecovirus, Coxsackievirus Estornudos, secreción, congestión y picor nasal, dolo de garganta, tos, cefalea, malestar general
    Rubéola Rubivirus Fiebre, cefalea, erupciones en la piel, malestar general, enrojecimiento de los ojos, faringitis, inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca
    Sarampión Morbillivirus Fiebre, erupciones en la piel, tos, rinitis; diarrea, neumonía, encefalitis
    Varicela Varicela-zoster Fiebre, cefalea, malestar general, anorexia, erupción cutánea en forma de ampollas
    Viruela Orthopoxvirus Fiebre alta, malestar, cefalea, fuerte erupción cutánea en forma de pústulas, que dejan graves cicatrices en la piel
    Actividades y recursos

    – Entra a la página de Discovery en la Escuela, una excelente estrategia educativa que permite poder trabajar el video en el aula de clase, baja la guía “todo sobre los virus”.  Recuerda que para poder acceder a ella te tienes que inscribir en la página.  
    http://www.discoveryenlaescuela.com/docentes/docentes_guia_028.php
    Discovery en la Escuela–los virus parte 01
         
    Discovery en la Escuela . Los virus parte 2
         
         
         

    Fuentes: 

    Nota: Las siguientes fuentes han sido usadas como soporte para esta entrada, si deseas ampliar el tema encontraras el articulo completo en la dirección del enlace.

    (1) http://es.wikipedia.org/wiki/Virus

    (2) http://www.duiops.net/seresvivos/virus.html

    (3)http://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=2&ved=0CBwQFjAB&url=http%3A%2F%2Fpersonal.telefonica.terra.es%2Fweb%2Felarcondemariajo%2FMariajo%2FVIRUS.doc&rct=j&q=composicion%20de%20un%20virus&ei=_UJ6TaqeHYSdlgepopSPBg&usg=AFQjCNFrTdHi91xYbk5wmFscF_W_ev09Vw&cad=rja

    (4) http://www.unad.edu.co/fac_ingenieria/pages/Microbiologia_mutimedia/importanciavirus.htm#clasifvirus

    (5) personal.telefonica.terra.es/web/elarcondemariajo/…/VIRUS.doc   (Enlace al documento completo en la cita /3) de este apartado de fuentes webgaficas)

    (6) http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_reproductivo_de_los_virus

    (7) http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/EnfermedadeVirales.htm

    (8) http://www.ops.org.bo/its-vih-sida/?TE=20040628161659

    clases de células

    Estándar

    Sabemos que la célula es la unidad esencial de la vida, sin embargo no todas las células son iguales, pues vemos grandes diferencias entre ellas, por ejemplo si provienen de animales que de vegetales, tienen diferentes organelos y funciones muy especificas que las diferencias, igualmente encontramos otras celulas mas primitivas que no cuentan con un núcleo definidos, mientras que otras van un paso mas alla y protegen su material genetico, de igual forma hay células que prefieren vivir solas mientras que otras viven en grandes colonias. Como se puede ver hay todo un clasificación que nos propondremos brevemente compartir con ustedes.

    image

    Lasa células las podemos clasificar según los siguientes criterios:

    1. Por su nivel de complejidad

    1.1 Procariotas

    1.2 Eucariotas

    Características de las células procariotas

    Procariota (Pros = Antes, Karion = Núcleo) es una célula sin núcleo celular diferenciado, es decir, su ADN no está confinado en el interior de un núcleo, sino libremente en el citoplasma. Las células con núcleo diferenciado se llaman eucariotas. Procarionte es un organismo formado por células procariotas.

    La celula procariota, también procarionte, organismo vivo cuyo núcleo celular no está envuelto por una membrana, en contraposición con los organismos eucariotas, que presentan un núcleo verdadero o rodeado de membrana nuclear. Además, el término procariota hace referencia a los organismos conocidos como móneras que se incluyen en el reino Móneras o Procariotas.
    Están metidos en los dominios Bacteria y Archaea.
    Entre las características de las células procariotas que las diferencian de las eucariotas, podemos señalar: ADN desnudo y circular; división celular por fisión binaria; carencia de mitocondrias (la membrana citoplasmática ejerce la función que desempeñarían éstas), nucleolos y retículo endoplasmático.
    Poseen pared celular, agregados moleculares como el metano, azufre, carbono y sal. Pueden estar sometidas a temperatura y ambiente extremos (salinidad, acidificación o alcalinidad, frío, calor). miden entre 1/10 Mm, posee ADN y ARN, no tienen orgánulos definidos.
    Evolución
    Está aceptado que las células procariotas del dominio Archaea fueron las primeras células vivas, y se conocen fósiles de hace 3.500 millones de años. Después de su aparición, han sufrido una gran diversificación durante las épocas. Su metabolismo es lo que más diverge, y causa que algunas procariotas sean muy diferentes a otras.
    Algunos científicos, que encuentran que los parecidos entre todos los seres vivos son muy grandes, creen que todos los organismos que existen actualmente derivan de esta primitiva célula. A los largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de años, las procariotas derivaron en células más complejas, las eucariotas. (1)

    Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como sí mismo los más abundantes.
    Pueden sobrevivir en muchos ambientes que no toleran otras formas de vida, or ejemplo en las extensiones heladas de la Antártida, en las oscuras profundidades el océano y en las aguas casi hirvientes de las fuentes termales naturales, pueden sobrevivir sin oxígeno libre, obteniendo su energía por procesos anaerobios y si las condiciones le son desfavorables, pueden formar esporas de paredes gruesas (formas resistentes inactivas), pudiendo permanecer latentes durante años. El éxito de los procariotas se debe a su gran diversidad metabólica y a su rápido ritmo de división celular.(2)

    Desde un punto de vista ecológico, son los más importantes descomponedores, que degradan el material orgánico para que pueda ser utilizado por los vegetales.
    Desempeñan un papel importante en el proceso de fijación del nitrógeno. Aunque este abunda en la atmósfera, los eucariotas no son capaces de utilizar el nitrógeno atmosférico, y así el primer paso crucial en la incorporación del nitrógeno a los compuestos orgánicos depende principalmente de ciertas especies de procariotas. Algunos procariotas son fotosintéticos, y unas pocas especies son a la vez fotosintéticas y fijadoras de nitrógeno como es el caso de algunas cianobacterias.

    Clasificación

    En años recientes, los estudios de la ultraestructura y la bioquímica celular, han permitido a los biólogos comenzar a desentrañar las relaciones evolutivas de los procariotas y se ha propuesto que el Reino Prokaryotae (es el mismo Reino Monera, modificado según la última edición del Manual Bergey’s de sistemática de bacteriología) se separe en dos subreinos: Arqueobacterias y Eubacterias.

    Arqueobacterias

    Eubacterias

    A las eubacterias también se les conoce como “bacterias verdaderas”, y son organismos microscópicos que tienen células procariotas.

    Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules, son eubacterias que han estado viviendo sobre nuestro planeta por más de 3 mil millones de años. Esta bacteria crece en esteras y montículos en las partes menos profundas del océano. Hoy en día sólo las hay en algunas regiones, pero hace miles de millones de años las había en tan gran número, que eran capaces de añadir, a través de la fotosíntesis, suficiente oxígeno a la primitiva atmósfera de la Tierra, como para que los animales que necesitaban oxígeno pudieran sobrevivir (3)

    Partes de las células procariotas

    En las células procariotas se pueden distinguir las siguientes partes:

    · Membrana plasmática que define o rodea al resto de componentes celulares. Es la parte más externa.

    · Citoplasma: sustancia contenida por la membrana plasmática. Estas células a diferencia de las eucariotas no poseen un núcleo diferenciado por lo que sus componentes se diseminan en la parte central del citoplasma.

    Diferencias con las células procariotas

    Algunas de las diferencias más destacadas de estas células y las procariotas son las siguientes:

    · Tienen menor tamaño.

    · No poseen ni cloroplastos ni mitocondrias que se encargan en las eucariotas de la transformación energética.

    · Su reproducción no se produce por mitosis, sino por gemación. Consiste en la aparición de yemas en el propio ser vivo que acabarán dando lugar a otro organismo.

    · No poseen más orgánulos que los ribosomas que son los que contienen el ácido ribunocleico (ARN), que forman junto con el ADN el material genético de toda célula. (4)

    1.2 Celulas eucariotas

    Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.

    La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica denominada nucleoide,no aislada por membranas en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimiento alrededor de la membrana plasmática (periplasma), como el que tienen las células procariotas.

    A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.

    El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes de su evolución.1 Sin este paso, sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los pluricelulares. La vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias. De hecho, los cuatro reinos restantes procedemos de ese salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones adaptativas de la vida que han desembocado en la gran variedad de especies que existe en la actualidad. (5)

    CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.

    Todas las células eucariotas, independientemente de la función que realicen tienen en común:

    • La presencia de una membrana plasmática que delimita el contenido celular, del medio que la rodea.
    • Una endomatriz fluida (citosol) compuesta por una solución de proteínas, electrolitos y carbohidratos, en la que está presente un sistema de endomembranas que delimitan: compartimentos (organitos) en los cuales se desarrolla el metabolismo celular y sus
    productos (inclusiones) y el mayor de los compartimentos, el núcleo que constituye por su contenido en ADN, el centro rector de la actividad metabólica celular.
    • La presencia en la matriz citoplasmática de estructuras proteicas filamentosas (microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios), que constituyen el citoesqueleto. (6)

    Partes de las células eucariotas

    La diferencia principal que tienen con las procariotas es que además de membrana plasmática y el citoplasma, tienen un núcleo diferenciado, separado del resto de componentes por una membrana.

    Los principales componentes de estas células son los siguientes:

    · Membrana plasmática: es la parte más externa de la célula, la que le da forma y retiene a todos los componentes en su interior.

    · Citoplasma: sustancia contenida entre la membrana y el núcleo. A deferencia de lo que ocurría con las células procariotas en el se encuentran otras muchas estructuras que reciben el nombre de organelas.

    · Núcleo: se sitúa en la parte central de la célula. Se encuentra separado del citoplasma por una membrana. Dentro de él se encuentra el nucleolo que está compuesto por cromatina. (7)

    2.  Ahora veamos otra clasificación de las células de acuerdo a su nutrición, las cuales son: autótrofas y heterótrofas

    2.1 Células autótrofas

    Las células Autótrofas o Fotótrofas son aquellas que poseen un Organelo membranoso llamado Cloroplasto y pigmentos fotorreceptores como la Clorofila para la conversión de sustancias inorgánicas como el H20, CO2, y los Fotones de luz solar en alimentos orgánicos.
    Entre las células autótrofas están todas las células de las plantas Celulares o Talófitas ( Algas multicelulares, Líquenes, Briófitas), los helechos, las plantas vasculares de tipo Angiospermas y Gimnospermas, las bacterias fotosintetizadoras o Algas verde-azules y entre los protozoos el único animal unicelular que puede realizar el proceso fotosintético son las Eugleenas ya que tambien poseen Plastidios de color verde o Cloroplastos. (8)

    Las células que tienen nutrición autótrofa fabrican materia orgánica propia a partir de materia inorgánica sencilla. Para realizar esta transformación, las células de nutrición autótrofa obtienen energía de la luz procedente del Sol.

          La nutrición autótrofa comprende tres fases: el paso de membrana, el metabolismo y la excreción.

    1. Paso de membrana. Es el proceso en el cual las moléculas inorgánicas sencillas, agua, sales y dióxido de carbono, atraviesan la membrana celular por absorción directa, sin gasto de energía por parte de la célula.

    2. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el citoplasma celular, y cuyos resultados son la obtención de energía bioquímica utilizable por la célula y la fabricación de materia celular propia.
      El metabolismo presenta tres fases

    1. La fotosíntesis, que es el proceso en el que se elabora materia orgánica, como los azúcares, a partir de materia inorgánica, como el agua, dióxido de carbono y sales minerales. Para realizar esta reacción química se requiere la energía bioquímica que la clorofila produce a partir de la energía sola.
      La fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos de las células vegetales, y su reacción general es:
      luz solar
      CO2 + H2O + sales minerales ———-> materia orgánica + O
      2
      La fotosíntesis presenta una fase luminosa, en la que la energía procedente del Sol es transformada en energía bioquímica, y una fase oscura, en la que, utilizando esta energía bioquímica, se obtienen azúcares.
      Además de las células vegetales, ciertas bacterias y algas son capaces de realizar la fotosíntesis.

    2. El anabolismo o fase de construcción, en la que, utilizando la energía bioquímica procedente de la fotosíntesis y del catabolismo, se sintetizan grandes moléculas ricas en energía.

    3. El catabolismo o fase de destrucción, en la que, mediante la respiración celular que tiene lugar en las mitocondrias, la materia orgánica es oxidada, obteniéndose energía bioquímica.
      4. Excreción. Es la eliminación, a través de la membrana celular, de los productos de desecho procedentes del metabolismo. (9)

    2.2 Células heterotrofas

    Son Células que la poseen todos los Animales y algunas Bacterias. Estos organismos son los que necesitan conseguir sustancias del medio para extraer la energía. Se las llama Células Hetrótrofas, porque no pueden elaborar su propio alimento y necesitan de los PRODUCTORES (Plantas) para obtener la ENERGÍA a través del alimento que ellas fabrican para seguir viviendo. las células que para su mantenimiento y crecimiento necesitan de la energía que obtienen de los alimentos, y que se conocen con el nombre de células heterótrofas. Para alimentarse necesitan de sustancias orgánicas, como AZÚCARES, como fuente de energía y de algunos AMINOÁCIDOS esenciales, VITAMINAS, etc. que no consiguen sintetizar y es por eso que las tienen que producir otras Células llamadas AUTÓTROFAS.
    El DIFERENCIA principal entre Células Autótrofas y Heterótrofas es que las Heterótrofas no poseen CLOROPLASTOS y las Autótrofas si, motivo por el cual las Autótrofas pueden fabricar su propio alimento y las Células Heterótrofas al carecer de Cloroplastos, no pueden elaborarlo, necesitando forzosamente de las Células Autótrofas, ya que los Cloroplastos son organelos indispensables para fabricar su propio aliemento por el Proceso de Fotosíntesis y contienen en su interior a un Pigmento de color verde llamado Clorofila. (10)

    La nutrición heterótrofa se realiza cuando la célula va consumiendo materia orgánica ya formada. En este tipo de nutrición no hay, pues, transformación de materia inorgánica en materia orgánica. Sin embargo, la nutrición heterótrofa permite la transformación de los alimentos en materia celular propia.

          Poseen este tipo de nutrición algunas bacterias, los protozoos, los hongos y los animales.

          El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en siete etapas:

    1. Captura. La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante sus cilios o flagelos, o emitiendo seudópodos, que engloban el alimento.

    2. Ingestión. La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o fagosoma. Algunas células ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el alimento.

    3. Digestión. Los lisosomas viertes sus enzimas digestivas en el fagosoma, que así se transformará en vacuola digestiva. Las enzimas descomponen los alimentos en las pequeñas moléculas que las forman.

    4. Paso de membrana. Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan la membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma.

    5. Defecación o egestión. La célula expulsa al exterior las moléculas que no le son útiles.

    6. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones que tienen lugar en el citoplasma. Su fin es obtener energía para la célula y construir materia orgánica celular propia. El metabolismo se divide en dos fases:

      1. Anabolismo o fase de construcción en la que, utilizando la energía bioquímica procedente del catabolismo y las pequeñas moléculas procedentes de la digestión, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.

      2. Catabolismo o fase de destrucción, en la que la materia orgánica, mediante la respiración celular, es oxidada en el interior de las mitocondrias, obteniéndose energía bioquímica.

    7. Excreción. La excreción es la expulsión al exterior, a través de la membrana celular, de los productos de desecho del catabolismo. Estos productos son normalmente el dióxido de carbono (CO2), el agua (H2O) y el amoniaco (NH3). (11)

    3.  Por su origen las células se clasifican en:

    3.1 Células animales

    La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras.

    3.2 Células vegetales

    1. Las células vegetales presentan una pared celular celulósica, rígida que evita cambios de forma y posición.

    2. Las células vegetales contienen plastidios, estructuras rodeadas por una membrana, que sintetizan y almacenan alimentos. Los más comunes son los cloroplastos.

    3. Casi todas las células vegetales poseen vacuolas, que tienen la función de transportar y almacenar nutrientes, agua y productos de desecho.

    4. Las células vegetales complejas, carecen de ciertos organelos, como los centriolos y los lisosomas. (12)

    4.  De acuerdo a su forma de vida

    4.1 Células protistas

    Son aquellas células que conviven solas con otros seres vivos unicelulares, pueden ser protozoos (Heterótrofos: ameba, paramecio) o también pueden ser protofitas (autótrofas: euglena).

    4.2 Células asociadas

    Son aquellas células que viven así cuando hay más de una célula. En la eucariota no se divide el trabajo (sin formar tejidos), cada célula tiene su propia identidad y ejecuta todas sus funciones. (13)

       

    (1) http://celulabhill.galeon.com/enlaces1218266.html

    (2) http://www.unf.edu.ar/frn/Documents/MatCatedra/Zootecnia/Biologia/procariotas.pdf

    (3) http://www.windows2universe.org/earth/Life/classification_eubacteria.html&lang=sp

    (4) http://www.yoteca.com/pg/Informacion-de-celulas-procariotas.asp

    (5) http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota

    (6) www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/…/celulaeucariota1-10_1.pd

    (7) http://www.yoteca.com/pg/Informacion-de-celulas-eucariotas.asp 

    (8) http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090204153857AAaqSR8

    (9) http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_na.html

    (10) http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090710173421AAaokCX

    (11) http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_nh.html

    (12) http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/celula/

    (13) http://full-bioquimika.blogspot.com/2007/06/clases-de-clulas-cuadros-e-imgenes.html

    Reproducción celular

    Estándar

    Dentro de los múltiples procesos que tiene la célula en su interior, la reproducción le permite regenerarse, a partir de una célula “madre” se originan dos células proceso conocido como la mitosis y que permite regenerar tejidos, nuestro crecimiento corporal o simplemente poder reemplazar día a día todas aquellas células que se van muriendo y hay algunas celular especializadas (las sexuales) que permiten un proceso un poco mas complejo pues a partir de una célula se originas cuatro células en un proceso conocido como la meiosis. Como ves es un proceso complejo, pero que resulta imprescindible para nuestro organismo o para cualquier otro ser vivo. ES gracias a este proceso que la célula puede sobrevivir en el tiempo trasmitiendo sus características a nuevas generaciones, así que veamos en detalle este interesante proceso y comprendamos como es que sucede.

    Aproximación hacia el concepto de reproducción celular

    “La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial (llamada "madre") se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los organismos pluricelulares con el crecimiento de los Tejidos (biología) y la reproducción vegetativa en seres unicelulares.

    Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo. Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del cuerpo. Las células dejan de dividirse porque los telómeros se vuelven cada vez más cortos en cada división y no pueden proteger a los cromosomas como tal”. (1)

    “La replicación no puede tener lugar si no está presente una secuencia de ADN particular, llamada origen de la replicación. Este origen de replicación es especifico de la especie: las enzimas de una bacteria no encontrarán nunca un origen de replicación de levadura o de hombre  Cuando la célula alcanza aproximadamente el doble de su tamaño originario, y los cromosomas están separados, ésta se invagina y se forma una nueva pared celular, que separa las dos nuevas células y a sus duplicados cromosómicos: se trata de la división por escisión, o corte en dos células hijas de tallas idénticas y conteniendo los mismos elementos estructurales y el mismo equipamiento cromosómico.

    En los eucariotes, (donde el equipamiento cromosómico es complejo), el proceso o ciclo celular que asegura esta repartición equitativa de los cromosomas, mantiene una secuencia circular que incluye la mitosis, seguida por la citocinesis y, entre ésta y aquella, un período llamado interfase. Durante la interfase, la célula, se suceden los siguientes pasos:

    (a) (que comienza recién ocurrida la citocinesis del ciclo anterior) intensifica su actividad bioquímica y sintetiza ex-novo muchas de sus estructuras citoplasmática; se replican las mitocondrias o cloroplastos, en su caso, que lo hacen a partir de su propio ADN;

    (b) luego, sintetiza histonas y otras proteínas asociadas al ADN, proceso clave de la replicación; y

    (c) antes de la mitosis, los cordones filamentosos, resultantes de la duplicación de los cromosomas ocurrida en la etapa anterior, se enroscan y compactan y se completa la duplicación de los centríolos.

    Sobreviene el momento de la mitosis, proceso que tiene la función de dirigir a los cromosomas de modo tal que cada nueva célula obtenga un complemento completo, es decir, que cada una tenga la misma cantidad de cromosomas que la célula madre (dotación diploide). La mitosis se desarrolla en todas las células de la estirpe directa y en las que siguen la línea original durante su crecimiento. Se lleva a cabo en cuatro fases principales que culmina el ciclo con la citocinesis que es la división del citoplasma. La citocinesis comienza durante la telofase de la mitosis y divide la célula en dos partes iguales, coincidiendo con la línea media del huso (ver gráfico). Difiere sensiblemente en los casos de células vegetales y animales: en estas últimas la citocinesis resulta de las constricciones de la membrana celular entre los dos núcleos; en aquellas el citoplasma se divide por la confluencia de vesículas para formar la placa celular, dentro de la cual después se formará la pared celular.” (2)

    La mitosis

    Como se puede ver la mitosis origina dos nuevas células a partir de una célula “madre”. Este proceso de división de la célula comprende dos etapas: en la primera etapa el núcleo se divide (cariocinesis o m itosis)  y la otra etapa el citoplasma se divide o citocinesis. Hay que tener en cuenta que la división del núcleo es exacta en donde en forma equitativa se reparte el material genetico, mientras  que en la citocinesis a veces no se da esa precisión, en otras palabras el reparto de orgánulos del citoplasma y el tamaño de las células puede tener variantes o no ser equitativo; (3)

    A. La mitosis comprende varias etapas:

    1. INTERFASE:

    Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en esta, los centríolo y la cromatina se duplican, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles.
    El primer proceso clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se dupliquen (replicación del ADN); esto se da inmediatamente antes de que comience la división, en un período del ciclo celular llamado interfase, que es aquel momento de la vida celular en que ésta no se está dividiendo.
    Tras la replicación tendremos dos juegos de cadenas de ADN, por lo que la mitosis consistirá en separar esas cadenas y llevarlas a las células hijas. Para conseguir esto se da otro proceso crucial que es la conversión de la cromatina en cromosomas.

    ***

    2. PROFASE    

    Es la etapa que inicia la mitosis, en ella ocurren los siguientes eventos:
    Comienza con la conversión de la cromatina en cromosomas  por un proceso de espiralización de las cadenas (igual que si tenemos un alambre largo y lo convertimos en un muelle), seguiremos teniendo lo mismo, pero de forma diferente: las dos cadenas que son completamente idénticas (ya que una se ha formado por replicación de la otra) se espiralizan juntas originando las cromátidas del cromosoma.
    Se duplican los centríolos
    La membrana nuclear desaparece. Cuando ya ha desaparecido la membrana nuclear, los centríolos migran hacia los polos (extremos) de la célula, apareciendo entre los dos pares de centríolos una serie de fibras de proteína dispuestas de polo a polo que reciben el nombre en conjunto de huso acromático .
    Los cromosomas ya formados se mueven y se unen a una fibra del huso por su centrómero (un sólo cromosoma por fibra) ), de manera que las cromátidas migran hacia los polos de la célula. En la célula vegetal no existen centríolos y a veces no se ve el huso acromático.

    En ella se hacen patentes un cierto número de filamentos dobles: los cromosomas.Cada cromosoma constituido por dos cromátidas, que se mantienen unidas por un estrangulamiento que es el centrómero. Cada cromátida corresponde a una larga cadena de ADN. Al final de la profase ha desaparecido la membrana nuclear y el nucléolo. muy condensada

    3.METAFASE

    Se inicia con la aparición del huso, dónde se insertan los cromosomas y se van desplazando hasta situarse en el ecuador del huso, formando la placa metafásica o ecuatorial. Es una fase breve en la que todos los cromosomas dobles se encuentran situados en el ecuador (parte media) de la célula, formando una figura muy característica llamada placa ecuatorial. Tras colocarse aquí comienza la siguiente fase.

    ***

    4 ANAFASE     En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas. (4) Los centrómeros emigran a lo largo de las fibras del huso en direcciones opuestas, arrastrando cada uno en su desplazamiento a una cromátida. La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. Las cromátidas se separan por el centrómero y se desplazan hacia los centríolos, al tiempo que van desapareciendo las fibras del huso. En este momento ya se ha repartido el material hereditario (las cadenas de ADN) de forma idéntica en dos partes. Ahora las cromátidas se llaman cromosomas. La anafase es la fase crucial de la mitosis, por que en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.

    5. TELOFASE     Los dos grupos de cromátidas, comienzan a descondensarse, se reconstruye la membrana nuclear, alrededor de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos núcleos hijos. A continuación tiene lugar la división del citoplasma. Es una profase al revés, se reconstruyen las membranas nucleares y reaparecen los nucléolos de las células hija. Los cromosomas se desorganizan para formar de nuevo la molécula de cromatina. Por último, la membrana celular empieza a separar los dos núcleos nuevos, finalizando el proceso de mitosis. En muchas células la mitosis suele ir acompañada de la citocinesis o separación de los citoplasmas de las células hija. (5)

    B. CITOCINESIS

    Es la segunda etapa acompañante de la mitosis, en esta, el citoplasma se divide para formar dos células hijas diploides idénticas con la repartición aproximada de los orgánulos celulares. En las células animales se hace por estrangulación, desde fuera hacia adentro, y en las vegetales se hace por crecimiento de la pared celular desde dentro hacia afuera.

    No es igual en las células animales y vegetales debido a las características fisiológicas de cada una. La citocinesis puede ser afectada por la cariocinesis (división nuclear), que es previa la división del citoplasma. Por ejemplo en casos en que se somete a una
    célula a cafeína no se produce citocinesis, lo que hace que la célula experimente cariocinesis y que el resultado sea una célula polinucleada. Por curiosidad también puede haber citocinesis sin cariocinesis, al someterse la célula a bromuro de etilo, o citocinesis en células anucleadas.(5) Una vez finalizada la mitosis y la citocinesis, las dos células hijas que se forman entran en interfase, durante la cual se prepara para su próxima mitosis.

    Citocinesis en células animales:

    Las células animales experimentan una división de su citoplasma mediante un proceso de estrangulación y ello se acentúa tras la telofase. Todo comienza antes de la profase (durante los preparativos de la célula para su división: interfase) con la aparición del anillo preprofásico formado por microtúbulos que se sitúa en la mitad del huso mitótico (el lugar donde los cromosomas se dividen en dos) y que está unido a la membrana. La razón de la localización del huso en ese lugar es que ahí se encuentra un surco de miosina y actina. Tras la retirada de los cromosomas, en el centro, el anillo empieza a estrangular la célula por la mitad y al final consigue su división en dos, cayendo en las células hijas más o menos igual cantidad de citoplasma. Los restos del anillo preprofásico quedan en las células hijas y se utilizan para la formación del citoesqueleto de las células hijas. (6)

    Citocinesis en células vegetales:

    Las células vegetales se caracterizan por una citocinesis basada en la tabicación, ya que la pared celular no permite la estrangulación. A finales de la telofase se forma el fragmoplasto, vesículas de Golgi asociadas a microtúbulos polares, esta es el resultado de la fusión de los microtúbulos residuos de la mitosis y que se fusionan con los componentes de las vesículas formando una nueva pared celular. La división en un principio no es total sino que solo se divide los citoplasmas y están interconectados por plasmodesmos, unos poros de comunicación

    Recordemos brevemente que el anterior proceso de la mitosis permite la regeneración, celular, nuestro crecimiento etc., es propio de todas  las células, con excepción de los gametos sexuales, es decir aquellas sexuales que permiten que un ser vivo se reproduzca, para estos organismos incluidos los seres humanos, esta división celular sobre un proceso doble, que denominamos meiosis, veámoslo en detalle:

    LA MEIOSIS

    Para comprender la meiosis debemos examinar los cromosomas. Cada organismo tiene un número de cromosomas característico de su especie particular. Un mosquito tiene seis cromosomas en cada célula somática; el ciruelo, cuarenta y ocho; el ser humano, cuarenta y seis; la papa, cuarenta y seis; el gato, treinta y ocho. Sin embargo en cada una de estas especies las células sexuales o gametos, tienen exactamente la mitad del número de cromosomas que caracteriza a las células somáticas del organismo. El número de cromosomas de los gametos se conoce como haploide (“conjunto simple”) y el número en las células somáticas, como número diploide (“conjunto doble”). Las células que tienen más de dos conjuntos de cromosomas se conocen como poliploides (“muchos conjuntos”).

    Para simplificar, el número haploide se designa como n y al diploide 2n. En los seres humanos por ejemplo n = 23 y por tanto 2n = 46.

    La meiosis ocurre en diferentes momentos del ciclo de vida de diferentes organismos. En muchos protistas y hongos ocurre inmediatamente después de la fusión de las células que se aparean. Las células son haploides y la meiosis restablece el número haploide después de la fecundación. (7)

    Fases de la meiosis

    Profase I

    La replicación del ADN precede el comienzo de la meiosis I. Durante la profase I, los cromosomas homólogos se aparean y forman sinapsis, un paso que es único a la  meiosis. Los cromosomas apareados se llaman bivalentes, y la formación de quiasmas causada  por recombinación genética se vuelve aparente. La condensación de los cromosomas permite que estos sean vistos en el microscopio. Note que el bivalente tiene dos cromosomas y cuatro cromátidas, con un cromosoma de cada padre. (8)

    Prometafase I

    La membrana nuclear desaparece.  Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse.

    Metafase I

    Bivalentes, cada uno compuesto de dos cromosomas (cuatro cromatidas) se alinean en el plato de metafase. La orientación es al azar, con cada homólogo paterno en un lado. Esto quiere decir que  hay un 50% de posibilidad de que las células hijas reciban el homólogo del padre o de la madre por cada cromosoma.

    Anafase I

    Los quiasmas se separan. Los cromosomas, cada uno con dos cromátidas, se mueven a polos opuestos. Cada una de las células hijas ahora es haploide (23 cromosomas), pero cada cromosoma tiene dos cromátidas.

    Telofase I

    Las envolturas nucleares se pueden reformar, o la célula puede comenzar rápidamente  meiosis II.

    Citocinesis

    Análoga a la mitosis dónde dos células hijas completas se forman. 

    Diferencias entre mitosis y meiosis

    Ambos procesos presentan grandes similitudes pero tambien diferencias importantes. en el caso de la mitosis.- es la division de una celula somatica (corporal o no sexual) en la que se obtiene como resultado 2 celulas hijas que posean las mismas funciones y el mismo material genetico que la celula original, por eso se dice que son identicas a la celula progenitora en la meiosis.- es la division celular en la que se forman los gametos o celulas sexuales, al concluir esta division (de hecho son 2 divisiones, la primera es una meiosis verdadera y la segunda es una pseudomitosis), son producidas 4 celulas hijas que tienen la mitad del material genetico de la celula progenitora, es decir 1 cromosoma de cada par.
    Como datos curiosos cabe mencionar que la mitosis es comun en todos los organismos vivientes (en bacterias la llamamos fision binaria, por la ausencia de los husos acromaticoas, pero no importa mucho), todo organismo viviente sea unicelular o multicelular posee celulas que realizan mitosis. la meiosis es unica de los organismos multicelulares. (las bacterias no hacen meiosis y esta se realiza solo a partir de los protistas pluricelulares) (9)


    Actividades:

    1. Haz click sobre la siguiente animación para que puedas ver en forma gráfica cómo es el proceso de la mitosis

    http://www.cellsalive.com/mitosis.htm

    2. Comprueba que haz aprendido el proceso de la meiosis, para ello realiza el siguiente juego que te permitirá tener claridad en el tema:

    http://www.iibce.edu.uy/uas/biomolec/meiosis/appmeiosis.htm

    3. Para que repases los contenidos vistos en esta entrada, visita el siguiente enlace:

    http://www.selectividad.tv/full_screen.php?codigo=B_1_3_3

    4. Si queires ver graficamente este proceso te invito a ver las siguientes animaciónes:

    http://www.santillana.cl/bio2/biologia2u1a2.htm

    http://www.johnkyrk.com/mitosis.esp.swf

    http://www.johnkyrk.com/meiosis.esp.swf

    5. Ahora complementa con los sigueintes videos:

    video

    Evaluación

    Una vez realizadas las actividades que se te han propuesto comprueba tu aprendizaje mediante la realización de las siguientes actividades evaluativas:

    http://dl.dropbox.com/u/20611524/crucigrama_divisioncelular.htm

    Fuentes:

    (1) http://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_celular

    (2) http://www.prodiversitas.bioetica.org/nota66-1.htm

    (3) http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/mitosis/mitosis.htm

    (4) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit6/mitosis.html

    (5) http://etapasdemitosis.galeon.com/cvitae1989014.html

    (6) www.colegiomaravillas.com/BIO/BACH/…/243citocinesis.pdf

    (7) http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/biologia/biolog5.html

    (8) http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/page3.html 

    (9) http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080322151902AAY0x0f

    Estructura celular

    Estándar

    Como vimos en la anterior entrada la célula es la mínima unidad  que constituye a todo ser vivo,para poder cumplir con todas sus funciones, la célula cuenta con diversas estructuras en su interior que cumplen diversas actividades, entre ellas tenemos: la membrana celular, el citoplasma y el núcleo. Así que veamos cada una de estas estructuras en detalle, además de todos los organelos contenidos en cada de estas partes-

    1- La membrana celular o membrana plasmática

    La definición más simple de membrana celular es referirse a ella como el medio que separa la parte interna de la célula (citoplasma) de la parte externa (plasma en el caso de las membranas plasmáticas), que son medio muy acuosos y que además es crucial para mantener a la célula. Por otra parte estas propiedades también rigen para las membranas internas de los organelas presentes en el citoplasma, que permiten a la célula desarrollar muchas de sus actividades bioquímicas en forma simultánea, que de otro modo serian incompatibles. Sin embargo las funciones de la membrana son mucho más complejas, ya que además de participar en el transporte activo de moléculas y iones en ambos sentidos mediante canales y bombas, lo que permite que determinadas sustancias entren y salgan de la célula en forma selectiva, envía y recibe mensajes químicos y eléctricos incluyendo señales para sus divisiones y síntesis de proteínas, además contiene otras proteínas como receptores y enzimas que también cumplen funciones vitales para la célula. Da entonces la importancia de la membrana resulta curioso que no se conozca en detalle sus estructuras moleculares. (1)

    Composición química

    La composición química de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la función o del tejido en la que se encuentren, pero se puede estudiar de forma general. La membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a los lípidos o a las proteínas. Las moléculas más numerosas son las de lípidos, ya que se calcula que por cada 50 lípidos hay una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.

    Lípidos

    El 98% de los lípidos presentes en las membranas celulares son anfipáticos, es decir que presentan un extremo hidrófilo (que tiene afinidad e interacciona con el agua) y un extremo hidrofóbico (que repele el agua). Los más abundantes son los fosfoglicéridos (fosfolípidos) y los esfingolípidos, que se encuentran en todas las células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides (sobre todo colesterol). Estos últimos no existen o son escasos en las membranas plasmáticas de las células procariotas. Existen también grasas neutras, que son lípidos no anfipáticos, pero sólo representan un 2% del total de lípidos de membrana.

    Proteínas

    El porcentaje de proteínas oscila entre un 20% en la vaina de mielina de las neuronas y un 70% en la membrana interna mitocondrial;[1] el 80% son intrínsecas, mientras que el 20% restantes son extrínsecas. Las proteínas son responsables de las funciones dinámicas de la membrana, por lo que cada membrana tienen una dotación muy específica de proteínas; las membranas intracelulares tienen una elevada proporción de proteínas debido al elevado número de actividades enzimáticas que albergan. En la membrana las proteínas desempeña diversas funciones: transportadoras, conectoras (conectan la membrana con la matriz extracelular o con el interior), receptoras (encargadas del reconocimiento celular y adhesión) y enzimas. Según su grado de asociación a la membrana se clasifican en:

     Integrales o Intrínsecas: Presentan regiones hidrófobas, por las que se pueden asociar al interior de la membrana y regiones hidrófilas que se sitúan hacia el exterior, por consiguiente, son anfipáticas. Solo se pueden separar de la bicapa si esta es destruida (por ejemplo con un detergente neutro). Algunas de éstas, presentan carbohidratos unidos a ellas covalentemente (glucoproteínas).

    Periféricas o Extrínsecas: No presentan regiones hidrófobas, así pues, no pueden entrar al interior de la membrana. Están en la cara interna de esta (en el interior celular). Se separan y unen a esta con facilidad por enlaces de tipo iónico.

    Glúcidos

    Están en la membrana unidos covalentemente a las proteínas o a los lípidos. Pueden ser polisacáridos u oligosacáridos. Se encuentran en el exterior de la membrana formando el glicocalix. Representan el 8% del peso seco de la membrana plasmática. Sus funciones principales son dar soporte a la membrana y el reconocimiento celular (colaboran en la identificación de las señales químicas de la célula). (2)

    [slideboom id=129047&w=425&h=370]

    – La pared celular

    En algunos organismos como las plantas,los hongos  y las bacterias además de membrana celular existe una capa muy fuerte llamada Pared celular, la cual tiene diversas funciones. La pared celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, provee un medio poroso para la circulación y distribución de agua, minerales, y otras pequeñas moléculas nutrientes; además de contener moléculas especializadas que regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades.

    La substancia que constituye la pared celular de las plantas es un carbohidrato: la celulosa, formado por miles de moléculas de glucosa.

    2- El núcleo celular

    Es fundamental aclarar que existen células que tienen un núcleo bien definido y separado del citoplasma, a través de una membrana llamada membrana doble nuclear o carioteca. A estas células con núcleo verdadero, se les denomina células eucariontes.

    Hay otras células -en las bacterias y en ciertas algas unicelulares- que no tienen un núcleo definido ni determinado por una membrana. Esto indica que los componentes nucleares están mezclados con el citoplasma. Este tipo de células se denominan procariontes.

    En la célula eucarionte el núcleo se caracteriza por:

    – Ser voluminoso.

    – Ocupar una posición central en la célula.

    – Estar delimitado por la membrana carioteca. Ésta presenta poros definidos, que permiten el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.(3)

    Es el componente más notorio y evidente cuando se observa la célula al microscopio es el núcleo.

    Es el centro de control celular y encierra la información genética que le otorga a cada célula las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que le son propias. Es imprescindible para la sobrevida de la célula.

    Características del núcleo interfásico

    En los períodos no divisionales el núcleo no presenta en general cromosomas visibles y por eso se lo denomina núcleo interfásico.

    Ø ESTRUCTURA

    En todas las células se encuentra un núcleo con características morfológicas similares y constituido por una membrana nuclear, jugo nuclear, cromatina o cromosomas y nucléolo, hablándose en estos casos de núcleos típicos.

    (Nucleoide: no existe núcleo como una estructura definida, el material nuclear se halla disperso en gránulos por el citoplasma no existe carioteca que limite y encierre lo componentes nucleares)

    Ø FORMA

    La forma del núcleo puede ser regular o irregular

    Regular: esférica, ovoide, cúbica, etc. Coincidiendo con la forma de la célula. Es decir que la forma del núcleo coincide generalmente con la de la célula.

    Irregular: como en los glóbulos blancos polimorfonucleares, su morfología polilobulada y en forma de herradura es la que le da aspecto irregular al núcleo.

    Ø TAMAÑO

    Su tamaño es variable pero en general guarda relación con la célula. Podemos referirnos a él en términos absolutos en cuyo caso daremos una medida en micrones. O hacerlo en forma relativa y referirlo a la relación núcleo citoplasma.

    Ø POSICION

    La posición del núcleo varía según el tipo de célula considerada y según la materia acumulada en la célula.

    Cada célula tiene el núcleo en una posición característica en casi todas las células animales es céntrico, en algunas como las adiposas y las de las fibras musculares estriadas esqueléticas es excéntrico, en las epiteliales se ubica en la zona basal.  (4)

    Dentro del núcleo se encuentra una sustancia acuosa llamada carioplasma, en la que se encuentran suspendidas los cromosomas (cuya forma es la de filamentos). Los cromosomas están compuestos por DNA y proteínas. Mientras la célula no se encuentra en proceso de división las hebras que conforman los cromosomas forman una especie de red irregular de fibras a la que llamamos cromatina.

    También es posible localizar dentro del núcleo otro cuerpo conocido como nucleolo. La forma del nucleolo también semeja a la de una esfera, pero su forma puede variar. Además podría desaparecer temporalmente del núcleo, cuando la célula está a punto de dividirse. En otros casos puede observarse la presencia de más de un nucleolo en el mismo núcleo.

    Parece que el nucleolo tiene un papel indispensable en la división de la célula, ya que si se destruye el nucleolo no se produce la división de la célula.

    Se han realizado importantes experimentos para determinar el comportamiento del núcleo y del nucleolo en la separación celular y los resultados tienden a demostrar lo expresado aquí. Uno de los científicos que han realizado estos trabajos es Hämmerling quien experimentó con varios grupos de amibas. A un grupo las perforo varias veces sin tocar el núcleo. Por otra parte destruyó el núcleo del otro grupos de amibas. Hecho esto, las amibas que habían sido perforadas sin destruir el núcleo siguieron creciendo y reproduciendo. Por otro lado, aquellas a las que se les destruyó el núcleo, siguieron viviendo por algún tiempo pero no pudieron crecer ni reproducirse. (5)

    3- El citoplasma

    Es la parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo. Químicamente el citoplasma está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera.  y unos pequños organelos llamados asi porque tienen forma propia y cumplen con una funcion determinada.

    Funciones del citoplasma

    Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía.

    De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva.

    Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos.

    Los organelos celulares

    Son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas. Cada una de ellas realiza una determinada función, permitiendo la vida de la célula. Por la función que cumple cada organelo, la gran mayoría se encuentra en todas las células, a excepción de algunos, que solo están presentes en ciertas células de determinados organismos

    – Las mitocondrias

    Son organelos citoplasmáticos membranosos característicos de las células eucarióticas. Se habrían originado, al igual que los cloroplastos, en momentos tempranos de la evolución a partir de la endocitosis de bacterias fotosintéticas (teoría endosimbiótica). Las mitocondrias poseen una gran importancia, ya que en ellas se realizan una serie de reacciones de óxido-reducción que permiten el
    sustento energético de la célula. De esta manera, y de forma general, células que realizan un mayor gasto de energía poseerán una mayor cantidad de mitocondrias. Su dimension varia entre 1 a 10 u.
    Se las pueden observar in vivo mediante técnicas de coloracion vital :verde jano(se tiñen de color rojo) ;o con hematoxilina ferrica.-
    Pudiendo las mismas adoptar distintas formas :
    • Granular
    • Bastoniforme
    • Filamentosas

    En la actualidad algunos investigadores considerando que las mitocondrias :

    • Son autorreproducibles y semi autonomas
    • Constan de información genética propia y un equipo de síntesis proteicas con ADN propio mitocondrial(circular enrollado y retorcido,mas rico en guanina y timina que el ADN nuclear)
    • Que su ADN y sus ribosomas son mas parecidos a los de los organismos procariotes . (5)

    – Cloroplastos: son organelos que se encuentran sólo en células que están formando a las plantas y algas verdes. Son más grandes que las mitocondrias y están rodeados por dos membranas una externa y otra interna.

    Poseen su propio material genético llamado DNA plastidial, y en su interior se encuentra la clorofila (pigmento verde) y otros pigmentos. Los cloroplastos son los organelos fundamentales en los organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento.

    En ellos ocurre la fotosíntesis. Para que esta se realice, se requiere de CO2, agua y energía solar, sustancias con las cuales la planta fabrica glucosa. Esta molécula le sirve de alimento al vegetal y a otros seres vivos.

    Así se forma, también, el oxígeno que pasa hacia la atmósfera.

    – Los Ribosomas.

    Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana. Están formados químicamente por varias proteínas asociadas a ARN ribosomico procedente del nucléolo. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático. Unas proteínas (riboforinas) sirven de nexo entre ambas estructuras.

    Su estructura es sencilla: dos subunidades (una mayor o otra menor) de diferente coeficiente de sedimentación.

    Su función consiste únicamente en ser el orgánulo lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la proteína. Son orgánulos sintetizadores de proteínas. (6)

    Retículo Endoplasmático.

    El retículo endoplasmático es un sistema membranoso cuya estructura consiste en una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos o vesículas y túbulos sinuosos que se extienden por todo el citoplasma y comunican con la membrana nuclear externa. Dentro de esos sacos aplanados existe un espacio llamado lúmen que almacena las sustancias. Existen dos clases de retículo endoplasmático: R.E. rugoso (con ribosomas adheridos) y R.E. liso (libres de ribosomas asociados).

    Su función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la participación en procesos de detoxificación de la célula.

    **

    Aparato de Golgi.

    El aparato de Golgi forma parte del sistema membranoso celular. Está formado por una estructura de sacos aplanados o cisternas (dictiosoma) acompañados de vesículas de secreción. Se sitúa próximo al núcleo y en células animales rodeando al centríolo. Las cisternas poseen una cara cis y otra trans, con orientaciones diferentes. La cara cis se orienta hacia el RER y la trans hacia la membrana citoplasmática. Las conexiones entre cisternas se realizan por vesículas de transición.

    Las funciones del Ap. De Golgi son diversas: desempeña un papel organizador dentro de la célula, participa en el transporte, maduración, clasificación y distribución de proteínas, termina la glucosilación de lípidos y proteínas y sintetiza mucopolisacáridos de la matriz extracelular de células animales y sustancias como pectina, celulosa y hemicelulosa que forman la pared de las vegetales.

    – Lisosomas.

    Los lisosomas son vesículas procedentes del Ap. De Golgi que contienen enzimas digestivas como hidrolasas ácidas, se encargan de la digestión celular. Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos de la célula, englobándolos, digiriéndolos y liberando sus componentes en el citosol. De esta forma los orgánulos de la célula se están continuamente reponiendo. El proceso de digestión de los orgánulos se llama autofagia. Por ejemplo, las células hepáticas se reconstituyen por completo una vez cada dos semanas. (7)

    Vacuolas e inclusiones.

    Las vacuolas son vesículas constituidas por una membrana plasmática en cuyo interior existe fundamentalmente agua. Cuando además de agua existen otras sustancias de forma predominante se llaman inclusiones.

    Se forman a partir del retículo endoplasmático, del aparato de Golgi o de invaginaciones de la membrana plasmática. En animales suelen ser pequeñas y se llaman vesículas. En vegetales son muy grandes y se llaman tonoplastos que pueden llegar a formar hasta un 50-90% del volumen celular.

    Sus funciones son: acumular agua aumentando el volumen de la célula sin aumentar el tamaño del citoplasma ni su salinidad; almacenar sustancias energéticas, tóxicas, venenos, sustancias de desecho, etc. Constituyen el medio de transporte de sustancias entre orgánulos del sistema endomembranoso. En células animales existen además vacuolas fagocíticas, pinnocíticas y pulsátiles.

    Entre las inclusiones, las funciones más importantes son almacenar resinas o látex. (8)

    Peroxisomas y glioxisomas.

    Los peroxisomas son orgánulos similares a los lisosomas pero que contienen, en vez de hidrolasas, enzimas oxidasas como la peroxidasa y la catalasa. Su función es participar en reacciones metabólicas de oxidación como las de las mitocondrias; sibn embargo, en los peroxisomas la energía resultante se disipa en forma de calor y no de energía de síntesis de ATP.

    Los glioxisomas son una clase de peroxisomas que sólo existen en células vegetales. Poseen enzimas del ciclo del ácido glioxílico que es una variante del ciclo de Krebs de las mitocondrias que permite sintetizar azúcares a partir de grasas. Es indispensable en semillas en germinación.

     

    Fuentes:

    (1) http://www.ciencia-ahora.cl/Revista13/EstructuraMolecularMembranasCelulares.pdf

    (2) http://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1tica

    (3) http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htm

    (4) http://www.alipso.com/monografias/nucleo_celular/

    (5) http://apuntes.infonotas.com/pages/biologia/la-celula/el-nucleo.php

    (6) http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/La_celula/contenidos9.htm#ribosomas

    (7) http://es.wikipedia.org/wiki/Lisosoma

    (8) http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/La_celula/contenidos11.htm#vacuolas

     

    La célula: unidad de la vida

    Estándar

    Todo organismo por simple que sea está compuesta por células, por eso al estudiar a cualquier organismo tenemos necesidad de adentrarnos un poco en la célula, la forma como funciona, que organelos hacen parte de ella, y como es que se encadena formando tejidos,órganos y sistemas. De igual forma es muy interesante conocer la manera en que las células se reproducen, así que amigos los invito a que hagamos un recorrido por este mundo en pequeño y que sin embargo son ellas los ladrillos que forman a cualquier organismo. así que empecemos por definirla y conocer la manera en que se hizo este descubrimiento.

    La célula: definición e historia del descubrimiento

    “Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma.  Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[1] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano (1)

    Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen. Características generales de las células Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra o µm (1 µm es igual a una millonésima de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida.” (2)

    Cómo se consiguió conocer a la célula: desarrollo histórico del concepto

    Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII;[6] tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.[7] Éstos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable. A continuación se enumera una breve cronología de tales descubrimientos:

    1664 Robert Hook (físico, meteorólogo, biólogo, ingeniero, arquitecto) publicó un libro llamado Micrographia, donde describe la primera evidencia de la existencia de las células. Estudió el corcho y vio una disposición en forma de panal de abeja. A cada camarita la llamó celdilla o célula, pero él no tenía consciencia de que eso era una estructura similar a la que conocemos hoy en día como células. En realidad creía que esos espacios eran lugares por donde se moverían los nutrientes de las plantas. Aunque no intuyó que aquellas celdas eran la unidad funcional de los seres vivos, la denominación de célula ha permanecido para nombrar a lo que había dentro de esas camarillas y luego se aplicó también para descubrimientos en los animales. (3)

    Hoy sabemos que lo que Hooke observaba eran las paredes celulares en tejido muerto y que, debido a esta razón, no contenían nada en su interior. Sin embargo, el propio Hooke hizo observaciones de células vivas, identificando un “jugo” en el interior de dichas celdas, que interpretó como parte del sistema de circulación de savia.

    El descubrimiento de Hooke, que documentó sus observaciones con dibujos de gran precisión, no obtuvo en su momento mayores comentarios ni interés por parte de los naturalistas, aunque se seguía buscando la mínima estructura dotada de vida. Las observaciones del microscopista holandés Van Leeuwenhoek son todavía anteriores a las de Hooke e incluyen células aisladas vivas: espermatozoides, glóbulos rojos y hasta bacterias. Estas observaciones también fueron recibidas como una “curiosidad” por el resto de los naturalistas, como un objeto de admiración, pero carente de importancia para la reflexión científica. (4)

    • 1830: Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
    • 1831: Robert Brown describió el núcleo celular.
    • 1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
    • 1850: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
    • 1857: Kölliker identificó las mitocondrias.
    • 1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
    • 1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
    • 1931: Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la del microscopio óptico.
    • 1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota. (5)

    Teoría celular

    La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:

    1. En principio, todos los organismos están compuestos de células.

    2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.

    3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.

    4. Las células contienen el material hereditario.

    Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad estructural, ya que todos los seres vivos están formados por células; es la unidad de función, porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no esta presente al menos una célula.

    Por sus aportaciones, Theodor Schwann y Mathias Schleiden son considerados los fundadores de la Teoría Celular Moderna.(6)

    A pesar de que la teoría celular empezó a funcionar como un concepto unificador para la biología, todavía no dejaba de responder preguntas como: ¿De dónde surgio la primera célula? y, si los primeros sres vivos están compuestos de células. ¿cómo se originaron los primeros seres vivos?

    Como respuestas a estas inquietudes se originaron la teoría de la generación espontánea y la de la evolución bioquimica.

    La hipótesis de la generación espontánea  es  una teoría, donde menciona que por la materia inerte, es decir, la materia que no tiene vida alguna(lápiz,ropa sucia,etc…)surgía vida animal y vegetal, como su nombre lo indica surgía vida espontáneamente,en otras palabras, que surgía vida de cualquier lugar que no tuviera vida.
    en la teoría de La generación espontánea indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente en la Tierra a partir de esos restos de materia orgánica.
    sin embargo,había médicos-biólogos que estaban en contra y a favor de que existía la generación espontanea.para ello entre los siglos 17 y 18 se llevaron a cabo varios experimentos elaborados por los biólogos para cerciorarse de que hubiera o no hubiera vida espontáneamente, uno de los mas celebres fue el del Científico francés Louis Pasteur (1822-1895) en la cual se demostró la falsedad de esta teoría:  Para su experimento Pasteur utilizó dos matraces de cuello de cisne. Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de s. En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de s era para que el aire pudiera entrar y sin embargo que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo.
    Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba seña alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno solo de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea.
    Gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.

    En la teoría de la evolución bioquímica se consideraba que que al principio no existían plantas, animales ni otro ser vivo sobre la tierra y que las condiciones reinantes en el planeta  eran muy hostiles para la vida, los volcanes y toda la lava que se encontraba en la superficie del planeta se encontraba en proceso de enfriamiento  y desprendía enormes cantidades de gases tóxicos a la atmosfera lo que no la hacia apta para la vida. Estos gases al enfriarse caían nuevamente hacia tierra en forma de lluvias torrenciales y con el paso del tiempo empezaron a formar los océanos . Además de los océanos, la atmosfera, las rocas también se encontraban los cuatro elementos esenciales para la vida: el oxigeno (O), el Hidrogeno (H), el Carbono (C), y el Nitrógeno (N), estos elementos empezaron a reaccionar unos con otros, y gracias a la energía aportada por los rayos y tormentas eléctricas y con el paso del tiempo se creo una sopa primordial que contenía las moléculas de la vida: los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, y los ácidos nucleicos, a partir de estas moléculas la síntesis de la primera célula fue solo cuestión de tiempo y un poco de azar.

    Las teorías de Oparín y Haldane fueron comprobadas por Urey y Miller que colocaron en un recipiente una mezcla de agua, amoníaco, metano e hidrógeno y la sometieron a descargas eléctricas de alto voltaje o a las radiaciones ultravioletas al mismo tiempo que hacían circular vapor de agua. Luego de un tiempo observaron en el agua la formación de aminoácidos y azúcares sencillos; se demostró de esta manera la formación de materia orgánica a partir de la inorgánica.
    EXPERIMENTO: Miller construyó un aparato de vidrio constituido esencialmente por un matraz de balón al que introdujo los gases que presumiblemente existieron en esa atmósfera primitiva; este matraz estaba conectado a través de dos tubos de vidrio, uno a la parte superior y otro a la inferior de otro, parcialmente lleno de agua, con llaves que permitían tomar muestras de agua. Una vez introducidos el NH3, H2O, CH4 y H2 al primer matraz, produjo descargas eléctricas en esta atmósfera para simular las condiciones iniciales de 60.000 voltios. Al cabo de una semana, examinó el contenido líquido, que inicialmente era incoloro, ahora se mostraba rojizo. Encontró, que éste contenía varios compuestos orgánicos que no estaban presentes al principio. Al examinar estos compuestos orgánicos, determinó que eran similares a los aminoácidos, constituyente fundamental de la proteína, compuestos sin los cuales no es posible la vida. Este experimento dio como resultado la formación de una serie de moléculas orgánicas, entre la que destacan ácido acético, ADP-Glucosa, y los aminoácidos glicina, alanina, ácido glutámico y ácido aspártico, usados por las células como los pilares básicos para sintetizar sus proteínas.

       

    Evaluacion

    A continuación encontrarás dos ejercicios que van ayudarte a reconocer la asimilación de los anteriores conceptos, te invitamos a que realices los ejercicios_

    1. Crucigrama: http://dl.dropbox.com/u/20611524/crucigrama-la%20celula.htm

    2. Completa los espacios: http://dl.dropbox.com/u/20611524/complete%20celula.htm

    Fuentes:

    (1) http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula

    (2) http://biosybios.tripod.com/celula.html

    (3) http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1-descubrimiento.php

    (4) http://www.alipso.com/monografias/origenes_biologia_celymolec/

    (5) http://construyetuconocimientovoca5.blogspot.com/2010/04/descubrimiento-de-la-celula.html

    (6) http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CelularTeoria.htm

     

    Teorías del origen de la vida

    Estándar

    Uno de los temas mas fascinantes en las ciencias naturales se encuentra en el tema de la vida, ¿Cómo y cuándo se originó la vida?, La vida es resultado de una generación espontanea de la vida inerte que a través de millones de años se abrió paso para que ciertas moléculas lograran duplicarse dando origen a procesos que hoy llamamos vida, o fue la vida sembrada o bien por un ser superior (teoría religiosa) o bien llegó procedente en piedras u otros objetos procedentes del espacio y que de alguna forma estas “semillas” encontraron el terreno propicio para duplicarse y generar la vida (teoría de la panspermia). Como se puede apreciar encontramos toda una rama de la ciencia en la biología que trata de explicarnos sobre el cómo se originó la vida, y en nuestro interior también es una pregunta de acuciosamente y frecuentemente viene a nuestra mente y de alguna forma encontrar respuesta nos define en muchos campos, como son nuestras creencias y principios. Para nuestro caso vamos a dar un vistazo a las teorías de la vida desde la biología que es el campo de acción de este blog.

    “La vida es una exuberancia planetaria, un fenómeno solar. Es la
    transmutación astronómicamente local del aire, el agua y la luz que
    llega a la tierra, en células. Es una pauta intrincada de crecimiento y
    muerte, aceleración y reducción, transformación y decadencia. La vida
    es una organización única.”

                                                                                 Margulis y Sagan

    Qué es la vida?

    Querer dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es la vida?, no es fácil. La dificultad está en la enorme diversidad de la vida y en su complejidad. Los seres vivos pueden ser unicelulares o estar conformados por millones de células interdependientes (metacelulares); pueden fabricar su propio alimento o salir a buscarlo al entorno; pueden respirar oxígeno o intoxicarse con él; pueden vivir a temperaturas de más de 250 grados centígrados o vivir en el hielo a varias decenas de grados por debajo del punto de congelación; pueden vivir de la energía lumínica del sol o de la energía contenida en los enlaces químicos de algunas sustancias; pueden volar, nadar, reptar, caminar, trepar,
    saltar, excavar o vivir fijos en el mismo lugar durante toda su vida; se reproducen mediante el sexo, pero también pueden hacerlo sin él; pueden vivir a gran presión o casi al vacío. En fin, la vida es más fácil “señalarla con el dedo”, que definirla. (1) Y sin  embargo veamos algunos intentos por definirla

    “El término vida (latín: vita )?, desde el punto de vista de la Biología, que es el más usado, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de manifestaciones de la naturaleza. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar.

    Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica constante del medio

    Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados, directa o indirectamente, con la existencia. (2)

    ¿Por qué es tan problemático definir la vida? Ante todo, la vida no es una cosa palpable que se pueda tocar o ver bajo el microscopio. Al ser un estado de la energía, la vida no puede inducirse en un ser inerte. En la actualidad, no podemos transferir una configuración dada de la energía a ningún sistema.

    Cuando nace un ser viviente, éste no adquiere vida, sino que hereda la habilidad para construir estructuras que ponen en movimiento ese estado de la energía. (3)

    La vida es un conjunto de microestados de la energía que se asocia con una demora en la dispersión espontánea de esa energía. La energía de los seres vivientes “salta” de un microestado a otro, siendo siempre controlada por ciertos operadores internos del mismo sistema termodinámico. Los Biólogos identificamos a tales operadores internos como enzimas. Esta es la razón por la cual consideramos que la transferencia de energía en los sistemas vivos es una coordinación no-espontánea de varios procesos espontáneos. Cualquier sistema en el Universo que sea capaz de coordinar los microestados de la energía en forma no-espontánea será una ser viviente.

    Esta evidencia es tan importante que la definición de un sistema vivo, más aceptada por todos los estudiosos, se basa en parte, en ella. ¿Cómo se sabe que algo está vivo? Cuando se observa que toma sustancias del medio en el que está, las incorpora a su organismo para mantener su estructura y metabolismo, arrojando al medio el resto. Esa característica de los seres vivos tiene el sofisticado nombre 10 de autopoiesis, que quiere decir automantenimiento .

    Los sistemas vivos somos máquinas autopoiéticas: transformamos la materia convirtiéndola en nosotros mismos, de tal manera, que el producto es nuestra propia organización.
    Cuando se habla de la vida, también se hace referencia a su diversidad y complejidad. Si la diversidad de la vida aumenta, necesariamente se incrementa su complejidad. La diversidad de la vida o biodiversidad, se organiza de tal modo que construye complejas redes de relaciones entre las especies y entre éstas y su entorno físico: la vida cambia a quienes la componen.

    Teorías del origen de la vida

    – Primera hipótesis: Creacionismo

    El creacionismo es un sistema de creencias que postula que el universo, la tierra y la vida en la tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente. Hay diferentes visiones del creacionismo, pero dos escuelas principales sobresalen: el creacionismo religioso y el diseño inteligente.(4)

    Tipos de creacionismo

    • El Diseño Inteligente (DI) infiere que de las leyes naturales y mero azar no son adecuados para explicar el origen de todo fenómeno natural. No es dirigido por una doctrina religiosa, ni hace suposiciones de quién el Creador es. El DI no usa textos religiosos al formar teorías acerca del origen del mundo. El DI simplemente postula que el universo posee evidencia de que fue inteligentemente diseñado.
      • El DI restringido busca evidencia de diseño al compararla con el diseño humano.
      • El DI general establece que todos los procesos naturales son inteligentemente diseñados.
      • El Creacionismo extraterrestre cree que el mundo fue creado por una raza extraterrestre que vinieron a ser adorados por los hombres como dioses y descrito en antiguos textos religiosos.

    – Segunda hipótesis: La generación espontánea

    La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). (5)

    La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.

    La autogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un trozo de carne podían generarse larvas de mosca. Precisamente, esta premisa era como un fin de una observación superficial, ya que -según los defensores de esta corriente- no era posible que, sin que ningún organismo visible se acercara al trozo de carne aparecieran las larvas, a menos que sobre ésta actuara un principio vital generador de vida. El italiano Redi fue el primero en dudar de tal concepción y usó la experimentación para justificar su duda. El experimento consistió en poner carne en un tarro abierto y en otro cerrado también puso carne. Las cresas, que parecían nidos de huevos de moscas, se formaron en el tarro abierto, cuya carne se había descompuesto. El italiano dedujo que las cresas brotaban de los pequeñísimos huevos de las moscas.

    En 1765, otro italiano – Spallanzani -, repitió el experimento de Redi, usando pan, un recipiente abierto y otro herméticamente cerrado, con pan hervido. Solo brotaron cresas en el pan que estuvo al aire libre. Entonces, como ha ocurrido muchas veces al avanzar la ciencia, no faltaron incrédulos y alegaron que al hervir el pan, se había destruido ¡un principio vital!

    En 1952, Miller hizo circular agua, amoníaco, metano e hidrógeno a través de una descarga eléctrica y obtuvo Glicina y Alamina, dos aminoácidos simples. Años después, Abelsohn, hizo la misma experiencia, pero empleando moléculas que contenían átomos de carbono, oxígeno y nitrógeno, y, en su experimento, Weyschaff, aplicó rayos ultravioletas. Ambos obtuvieron los aminoácidos que forman las estructuras de las proteínas.

    El francés Pasteur fue quien acabó con la teoría de la generación espontánea. Ideó un recipiente con cuello de cisne, es decir, doblado en forma de S. Puso en el receptáculo pan y agua; hizo hervir el agua, y esperó. El líquido permaneció estéril. (6)

    – Tercera teoría: El origen cosmico de la vida o panspermia

    Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.

    El filósofo griego Anaxágoras (siglo VI a.C.) fue el primero que propuso un origen cósmico para la vida, pero fue a partir del siglo XIX cuando esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los meteoritos, que demostraban la existencia de materia orgánica, como hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos.

    La hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927), que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas. (6)

    Dicha teoría se apoya en el hecho de que las moléculas basadas en la química del carbono, importantes en la composición de las formas de vida que conocemos, se pueden encontrar en muchos lugares del universo. El astrofísico Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia por la comprobación de que ciertos organismos terrestres, llamados extremófilos, son tremendamente resistentes a condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y colonizar otros planetas. A la teoría de la Panspermia también se la conoce con el nombre de ‘teoría de la Exogénesis’, aunque para la comunidad científica ambas teorías no sean exactamente iguales.

    La panspermia puede ser de 2 tipos:
    – Panspermia interestelar: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre sistemas planetarios.
    – Panspermia interplanetaria: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre planetas pertenecientes al mismo sistema planetario.

    La explicación más aceptada de esta teoría para explicar el origen de la vida es que algún ser vivo primitivo (probablemente alguna bacteria) viniera del planeta Marte (del cual se sospecha que tuvo seres vivos debido a los rastros dejados por masas de agua en su superficie) y que tras impactar algún meteorito en Marte, alguna de estas formas de vida quedó atrapada en algún fragmento, y entonces se dirigió con él a la Tierra, lugar en el que impactó. Tras el impacto dicha bacteria sobrevivió y logró adaptarse a las condiciones ambientales y químicas de la Tierra primitiva, logrando reproducirse para de esta manera perpetuar su especie. Con el paso del tiempo dichas formas de vida fueron evolucionando hasta generar la biodiversidad existente en la actualidad. (8)

    – Cuarta teoría: Teoría de la evolución química y celular.

    Mantiene que la vida apareció, a partir de materia inerte, en un momento en el que las condiciones de la tierra eran muy distintas a las actuales y se divide en tres.

    Evolución química.

    Evolución prebiótica.

    Evolución biológica.

    La primera teoría coherente que explicaba el origen de la vida la propuso en 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin. Se basaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban en la Tierra hace 3.000 a 4.000 millones de años. Oparin postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos (H2O, CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas. Estas moléculas, cada vez más complejas, eran aminoácidos (elementos constituyentes de las proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparin, estas primeras moléculas quedarían atrapadas en las charcas de aguas poco profundas formadas en el litoral del océano primitivo. Al concentrarse, continuaron evolucionando y diversificándose.

    Esta hipótesis inspiró las experiencias realizadas a principios de la década de 1950 por el estadounidense Stanley Miller, quien recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre de hace unos 4.000 millones de años (es decir, una mezcla de CH4, NH3, H, H2S y vapor de agua). Sometió la mezcla a descargas eléctricas de 60.000 V que simulaban tormentas. Después de apenas una semana, Miller identificó en el balón varios compuestos orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico (véase Cianuro de hidrógeno) y hasta azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas similares a aquellas cuya existencia había postulado Oparin.

    Estas experiencias fueron retomadas por investigadores franceses que demostraron en 1980 que el medio más favorable para la formación de tales moléculas es una mezcla de metano, nitrógeno y vapor de agua.

    Con excepción del agua, este medio se acerca mucho al de Titán, un gran satélite de Saturno en el que los especialistas de la NASA consideran que podría haber (o en el que podrían aparecer) formas rudimentarias de vida. (9)

     

    Fuentes:

    (1) Asociación Colombiana de Zoológicos y Acuarios, ACOPAZOA,Biodiversidad  Colombia un país de vida.
    (2)
    http://es.wikipedia.org/wiki/Vida
    (3) http://www.biocab.org/life_spanish.html
    (4) http://creationwiki.org/es/Creacionismo
    (5) http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea
    (6) http://j.orellana.free.fr/textos/generacion.htm
    (7) http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/origen-cosmico-vida.html?x=20070417klpcnavid_348.Kes&ap=3
    (8) http://www.taringa.net/posts/info/2267412/Teoria-de-la-Panspermia_-informate.html
    (9) http://html.rincondelvago.com/origen-de-la-vida_principales-teorias.html